En guadalajara se entregaron mil 957 paquetes de útiles a estudiantes de las primarias 207 y 926. ...
En esta cuarta generación están inscritos 30 alumnas y alumnos, 13 en la especialidad y 17 en la maestría....
De las personas que desaparecieron en agosto y continúan en ese estatus, 25 no cuentan con un caso abierto en la Vicefiscalía de Personas Desapare...
El gobernador acudió a los informes de los alcaldes de Autlán y El Grullo....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria instó este jueves al Gobierno mexicano a implementar cambios fiscales....
México transitó en apenas 40 años de ser una población "sana" a una "enferma", advirtió este jueves Eduardo Clark...
Detienen en Paraguay a Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad de Tabasco y presunto líder de La Barredora ...
Polonia pidió una sesión de emergencia en el Consejo de Seguridad de la ONU tras la violación de su espacio aéreo...
El Real Madrid mantiene el liderato con triunfo en Anoeta...
El boxeador mexicano Saúl 'Canelo' Álvarez, campeón indiscutible del peso supermediano, se enfrentará hoy con el estadounidense Terence Cr...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En su regreso a la pantalla chica con El dentista, el actor aprovecha para dar su apoyo a los connacionales en EU....
Este homenaje no volverá a repetirse hasta el año que viene, si el clima lo permite....
La puesta en escena “Quisiera ser un ajolote” se presentará el próximo 18 de septiembre a las 19:00 horas en el Teatro Experimental de Jalisco...
Golpe de 15 mmdp
Poder Judicial
El deporte comienza a abrir sus puertas a los aficionados, después de varios meses cerradas a cal y canto debido a la pandemia del Covid-19 que afecta a todo el mundo. En los últimos días, la asistencia de público a partidos de las ligas francesa, belga y holandesa de futbol, al Gran Premio de la Toscana (en el circuito de Mugello, Italia) de Fórmula Uno o a alguno de los encuentros de la NFL permiten mirar el futuro con optimismo y ver cada más cerca el regreso de la normalidad.
Es un retorno escalonado, controlado y prudente, con bastantes restricciones y siempre sujeto a la evolución de los contagios. En el caso del campeonato francés, de las primeras ligas en arrancar la competición, se permite un máximo de 5 mil espectadores si se cumplen algunas condiciones, como el uso de mascarillas o el reparto de los aficionados por el anillo del estadio.
La Eurodivise, liga holandesa, que comenzó el pasado 12 de septiembre, permite la entrada de entre un 20 y 25 por ciento del aforo de los estadios, aunque a diferencia de la francesa, las mascarillas no son obligatorias.
En el caso de la liga belga han sido los clubes quienes han iniciado protocolos individuales para la apertura de sus estadios que han sido evaluados por una comisión formada por miembros de la federación, autoridades deportivas, sanitarias y policiales. El Anderlecht, en su enfrentamiento con el Círculo de Brujas, congregó a 6 mil 300 aficionados, un tercio de la ocupación del estadio. El club organizador pidió a los asistentes el uso de mascarillas y un asiento libre entre espectador y espectador.
El panorama de las ligas francesa, belga y holandesas, los únicos campeonatos europeos que dieron por terminada la temporada el pasado marzo cuando estalló la pandemia, es muy diferente a otras Ligas como la española y la inglesa que se han iniciado sin público, o la Seria A italiana que arranca el próximo 19 de septiembre con los estadios vacíos.
La Premier League preparaba un plan para que los aficionados regresaran a las gradas a partir del 1 de octubre, apoyado por el primer ministro Boris Johnson, pero el repunte de contagios en las islas británicas ha obligado a frenar la euforia. "Debemos revisar nuestros planes para que la gente acuda a eventos deportivo y revisar nuestra intención de que el público vuelva a los campos desde el 1 de octubre", apuntó Johnson.
En Italia, tras el experimento del amistoso Parma-Empoli del pasado 6 de septiembre que acogió a un millar de aficionados, las autoridades italianas han enfriado los ánimos al aprobar, un día después, un nuevo decreto que no autoriza “la asistencia a grandes eventos o a los estadios para, por ejemplo, los partidos de fútbol”, explicó el ministro de Sanidad, Roberto Speranza.
Aunque no todos los deportes pueden celebrar la vuelta de los aficionados, en algunos casos se están produciendo importantes avances. Las imágenes del Tour de Francia con seguidores al paso del pelotón ciclista es un ejemplo, como han sido también el Gran Premio de Motociclismo de Misano que acogió a 10 mil espectadores o el Gran Premio de la Toscana de Fórmula Uno que fue seguido en sus gradas por 3 mil aficionados, ambas carreras disputadas el pasado 13 de septiembre.
Otro paso de gigante se ha dado en el inicio de la NFL, la liga profesional de fútbol americano, que en su primer partido, entre los Chiefs de Kansas City y los Texans de Houston, reunió en las gradas del Arrowhead Stadium a 15 mil 895 espectadores, que es 21 por ciento del aforo.
El deporte se enfrenta a la pandemia comenzando a competir y buscando fórmulas para que los aficionados regresen a los estadios y pabellones deportivos, siempre con cautela y sin bajar la guardia ante el virus. La normalidad está más cerca…
jl/I