Hasta la semana epidemiológica 36 Jalisco suma mil 385 casos de dengue, siendo Cocula, Atoyac y Casimiro Castillo....
...
Edgar Cortez, miembro del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
El Banco Mundial (BM) anunció este miércoles la inhabilitación de la constructora española FCC durante dos años por "prácticas fraudulentas y de colusión" en dos licitaciones de un proyecto medioambiental en Colombia, a cuyo Gobierno deberá pagar 5.5 millones de dólares.
La decisión, resultante de un acuerdo de conciliación con la empresa, inhabilita a FCC Construcción S.A. para participar en proyectos y operaciones financiados por las instituciones del Grupo Banco Mundial durante dos años, dijo el organismo en un comunicado.
Igualmente, deberá pagar "una restitución" por un monto de 5.5 millones de dólares a las autoridades colombianas.
Según el BM, este acuerdo podría suponer la inhabilitación de FCC para participar en proyectos de otros bancos multilaterales de desarrollo en virtud de un acuerdo firmado entre ellos en 2010.
A través del acuerdo, la constructora "no impugna la culpabilidad de las prácticas sancionables subyacentes, que ocurrieron bajo una estructura accionarial anterior" y se compromete a cumplir con ciertas condiciones corporativas "como condición para la liberación de la inhabilitación", indicó el organismo de crédito multilateral.
La medida responde a la participación de FCC en la licitación del Proyecto de Adecuación Hidráulica y Recuperación Ambiental del Río Bogotá, diseñado por el Gobierno de Colombia para hacer de ese río un "activo ambiental" para la zona metropolitana de la capital, mejorando la calidad del agua y reduciendo el peligro de inundaciones.
Según el BM, FCC participó en la licitación de dos contratos que financiaba, en uno de los cuales "acordó con funcionarios públicos, a través de un subcontratista y un agente comercial, que se descalificara a un competidor, lo cual es una práctica colusoria".
Asimismo, "tergiversó el uso del anticipo del contrato, que es una práctica fraudulenta", aseguró el organismo.
En la otra licitación, agregó, FCC "tergiversó a sabiendas la composición y los roles de tres empresas dentro de un consorcio que ejecutaría el contrato, lo cual es una práctica fraudulenta", a pesar de lo cual, la adjudicación recayó en un consorcio competidor.
El Banco Mundial aseguró que el "período reducido de sanción" acordado (dos años), responde a "la cooperación extraordinaria y las acciones correctivas voluntarias tomadas por la empresa bajo una nueva estructura accionarial".
Ello incluyó sancionar a los responsables, una investigación interna y la restricción voluntaria de participar en proyectos financiados por el BM durante la negociación del acuerdo.
La constructora española también se ha comprometido a seguir un "programa de cumplimiento de integridad" según los principios establecidos en las pautas de cumplimiento de integridad del BM.
EH