...
Trump dice que no perderá el tiempo reuniéndose con Putin si no hay un acuerdo con Ucrania ...
Luego de que la Auditoría Superior de la Federación la señalara de fraccionar obras para evitar licitaciones, la SIOP explica que aún puede solven...
Las colonias Hacienda Santa Fe, en Tlajomulco, y Nueva Central, en Tlaquepaque, encabezan en los reportes#....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Trump anuncia un aumento del 10% de los aranceles a Canadá escalando la tensión con Ottawa ...
El presidente estadounidense, Donald Trump, advirtió este martes a Hamás que hay "varios" países aliados dispuestos a entrar en Gaza con "una fuerz...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
El futbol mexicano despide a uno de sus más grandes estrategas; conquistó títulos con Puebla, Necaxa y América y llevó al “Tri” a su mayor lo...
Chayanne regresa a Guadalajara y hace vibrar el Estadio 3 de Marzo con su gira Bailemos otra vez Tour 2025 ...
Muere a los 100 años June Lockhart, actriz de ‘Lassie’ y ‘Perdidos en el espacio’ ...
El cantante mexicano hará historia en The Sphere de Los Ángeles, tiene nuevo disco en puerta y ahora cantará junto a la leyenda del rock....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
Es delito
Mejor restar
CIUDAD DE MÉXICO. Un reporte del gobierno de Ciudad de México reconoció un posible subregistro de más de 10 mil muertes por Covid-19 de marzo a agosto, los primeros seis meses del nuevo coronavirus en el país.
En su informe oficial de Exceso de Mortalidad, el gobierno de la capital del país contabilizó 20 mil 535 actas de defunción donde “el médico certificante reporta asociación a Covid-19 o sospecha de Covid-19”.
Esto contrasta con el comunicado técnico diario del 31 de agosto, cuando la Secretaría federal de Salud contabilizaba 10 mil 532 muertes en Ciudad de México, mientras que el sitio oficial coronavirus.gob.mx reporta ahora un acumulado de 8 mil 643 defunciones ocurridas en la capital hasta esa fecha.
Con base en estos datos, el subregistro podría ser de 10 mil 3 a 11 mil 892 más muertes por coronavirus en la capital del país, la entidad más afectada por la pandemia a nivel nacional.
El reporte de Ciudad de México precisa que 15 mil 106 de las actas de defunción son de residentes de la entidad, el equivalente a 73.5 por ciento.
Otro 23.9 por ciento pertenecería a habitantes del conurbado Estado de México y 2.7 por ciento restante a originarios de otras entidades.
Aun así, tanto el Registro Civil local como la Secretaría federal de Salud reportan las muertes con base en el lugar de ocurrencia no en la entidad de origen del fallecido.
“Durante el periodo de estudio, 6.8 por ciento de los fallecidos con causa de muerte Covid-19 o sospecha de Covid-19 ocurrieron en el domicilio del individuo, 91.8 por ciento en un hospital y 1.4 por ciento en un lugar distinto”, detalló el documento.
Ciudad de México es la entidad más afectada por la pandemia en el país, que acumula 684 mil 113 casos y 72 mil 179 muertos.
En su último informe técnico, la Secretaría de Salud indicó que Ciudad de México, con 9 millones de habitantes, concentra 15.8 por ciento de las defunciones nacionales con un total de 11 mil 351.
El gobierno de la capital aseveró en su informe que en mayo creó la Comisión Técnico Científica para el análisis de la mortalidad por SARS-COV-2.
Los investigadores estudiaron el exceso de mortalidad, un término de salud pública que indica el número de muertes ocurridas por encima a lo esperado en un periodo de tiempo.
Con un total de 54 mil 750 muertes ocurridas por cualquier causa de un nivel esperado de 27 mil 740, Ciudad de México tiene 99 por ciento de exceso de mortalidad de la semana epidemiológica 14 a la 31.
Esto la convierte en la segunda entidad más afectada, sólo por debajo del vecino Estado de México, que tiene un exceso de mortalidad de 109 por ciento de la semana 15 a la 22.
A nivel nacional, 20 estados del país tienen un exceso de mortalidad de 55 por ciento con respecto al año pasado, lo que implica 71 mil 315 muertes extra, estableció el reporte con base en información federal.
jl/I