Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
Gobierno y alcaldes de la Región Costa Sur discutieron temas como el suministro de agua potable, saneamiento, conectividad y más...
Las labores comenzarán el lunes 14 de julio y se estima que el servicio se restablezca hasta la tarde del viernes 18 de julio...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
El director general del Consejo Nacional Agropecuario asegura que este trasiego ilegal cruza desde Centroamérica, por lo que las medidas de EU de cer...
Claudia Sheinbaum informó que son más de 67 mil repatriados desde el pasado 20 de enero que comenzó la administración del actual mandatario de EU...
Robbie Williams y Laura Pausini interpretarán 'Desire', el nuevo himno de la FIFA, en la previa de la final del Mundial de Clubes...
El cantante de regional mexicano ofrece un espectáculo ante miles de seguidores en el Movistar Arena de Madrid....
Los creadores encabezarán un panel sobre el poder de las historias ilustradas y el papel del arte narrativo en la sociedad....
A través de un viaje sensorial, la exposición mexicana de arte 'Extra-Terrestre' abre este viernes 11 de julio en casa Hotbook de Cdmx...
Capacitan a titulares de cultura en declaratorias y refuerzan diálogo con portadores de tradiciones...
Plan criticado
Posando para la foto
Luego de la apertura el 8 de septiembre del Museo Cabañas dentro de la reactivación de los espacios culturales debido a la pandemia por Covid-19, la siguiente sede museística en abrir fue la Zona Arqueológica y Centro Interpretativo Guachimontones Phil Weigand, programada para este 19 de septiembre.
Con protocolos y filtros sanitarios que se aplican tanto al personal como a los visitantes para prevenir el contagio de Covid-19, se reabrió este espacio museístico del municipio de Teuchitlán, Jalisco.
Desde las 9 horas, los usuarios podrán ingresar a la zona arqueológica y a partir de las 11 horas se permitirá el acceso al centro interpretativo, el horario de cierre para ambos será a las 17 horas.
La zona arqueológica fue cerrada al público desde el 15 de marzo, igual que los otros espacios de la red de museos del OPD de Museos, Exposiciones y Galerías (MEG), como medida dentro del Plan Jalisco Covid-19.
El OPD MEG de la Secretaría de Cultura de Jalisco preparó un protocolo integral, el cual se fundamenta en los lineamientos marcados por la Secretaría de Salud del Estado de Jalisco en el Protocolo de Acción ante Covid-19: Cultura y Entretenimiento. Así como en los lineamientos y protocolos que han sido adoptados por la Red de Museos del INBAL y medidas implementadas en museos a nivel internacional.
Hay medidas tanto para el personal que labora en el recinto como para los visitantes que acudan al espacio. La salud pública y la seguridad sanitaria son los ejes rectores bajo los cuales se enmarcan las disposiciones estratégicas del protocolo.
El Centro Interpretativo Guachimontones Phil Weigand prioriza la salud y la vida de todos, por lo que los servicios que ofrece serán bajo las premisas de visita segura, sana distancia, control de aforo y medidas de higiene.
Los museos y galerías de Jalisco cambiarán sus esquemas de trabajo conforme la pandemia lo permita y de acuerdo a las decisiones de los expertos en salud. Cabañas y Guachimontones son los dos primeros en retomar actividades, pero le seguirán escalonadamente los demás, hasta que los 14 museos del MEG hayan reabierto.
Entre las medidas de prevención está el control del acceso desde la zona de estacionamiento, donde se toma la temperatura a todos los visitantes en el vehículo, se ofrece gel antibacterial y el personal se cerciorará del uso de cubrebocas. Además, antes de entrar al centro interpretativo, que cuenta con los señalamientos necesarios, los visitantes tendrán que acatar varias reglas, como en todo momento conservar una distancia mínima de 1.5 metros con otras personas.
El equipo lúdico o de manipulación y los interactivos quedan inhabilitados para uso del público en el área didáctica del recinto.
La Secretaría de Cultura de Jalisco dentro de Retorno Solidario da orden a la reactivación de los lugares culturales públicos y privados, con apoyos para la instalación de señales, la preparación del equipo humano y otras acciones a favor de la economía del sector.
jl/I