...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Luego de la apertura el 8 de septiembre del Museo Cabañas dentro de la reactivación de los espacios culturales debido a la pandemia por Covid-19, la siguiente sede museística en abrir fue la Zona Arqueológica y Centro Interpretativo Guachimontones Phil Weigand, programada para este 19 de septiembre.
Con protocolos y filtros sanitarios que se aplican tanto al personal como a los visitantes para prevenir el contagio de Covid-19, se reabrió este espacio museístico del municipio de Teuchitlán, Jalisco.
Desde las 9 horas, los usuarios podrán ingresar a la zona arqueológica y a partir de las 11 horas se permitirá el acceso al centro interpretativo, el horario de cierre para ambos será a las 17 horas.
La zona arqueológica fue cerrada al público desde el 15 de marzo, igual que los otros espacios de la red de museos del OPD de Museos, Exposiciones y Galerías (MEG), como medida dentro del Plan Jalisco Covid-19.
El OPD MEG de la Secretaría de Cultura de Jalisco preparó un protocolo integral, el cual se fundamenta en los lineamientos marcados por la Secretaría de Salud del Estado de Jalisco en el Protocolo de Acción ante Covid-19: Cultura y Entretenimiento. Así como en los lineamientos y protocolos que han sido adoptados por la Red de Museos del INBAL y medidas implementadas en museos a nivel internacional.
Hay medidas tanto para el personal que labora en el recinto como para los visitantes que acudan al espacio. La salud pública y la seguridad sanitaria son los ejes rectores bajo los cuales se enmarcan las disposiciones estratégicas del protocolo.
El Centro Interpretativo Guachimontones Phil Weigand prioriza la salud y la vida de todos, por lo que los servicios que ofrece serán bajo las premisas de visita segura, sana distancia, control de aforo y medidas de higiene.
Los museos y galerías de Jalisco cambiarán sus esquemas de trabajo conforme la pandemia lo permita y de acuerdo a las decisiones de los expertos en salud. Cabañas y Guachimontones son los dos primeros en retomar actividades, pero le seguirán escalonadamente los demás, hasta que los 14 museos del MEG hayan reabierto.
Entre las medidas de prevención está el control del acceso desde la zona de estacionamiento, donde se toma la temperatura a todos los visitantes en el vehículo, se ofrece gel antibacterial y el personal se cerciorará del uso de cubrebocas. Además, antes de entrar al centro interpretativo, que cuenta con los señalamientos necesarios, los visitantes tendrán que acatar varias reglas, como en todo momento conservar una distancia mínima de 1.5 metros con otras personas.
El equipo lúdico o de manipulación y los interactivos quedan inhabilitados para uso del público en el área didáctica del recinto.
La Secretaría de Cultura de Jalisco dentro de Retorno Solidario da orden a la reactivación de los lugares culturales públicos y privados, con apoyos para la instalación de señales, la preparación del equipo humano y otras acciones a favor de la economía del sector.
jl/I