El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
CIUDAD DE MÉXICO. Los grupos criminales mexicanos ganaron cerca de un billón de pesos (casi 47.000 millones de dólares) de 2016 a 2018, reveló este lunes la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) del gobierno mexicano.
Durante la presidencia de Andrés Manuel López Obrador, desde diciembre de 2018, el gobierno ha bloqueado 25 mil 337 cuentas a 3 mil 627 personas por montos totales de 5 mil 678 millones de pesos y 344 millones de dólares, detalló Santiago Nieto, titular de la UIF.
“Los flujos financieros ilícitos han aumentado, México está trabajando en una metodología para medir el volumen de recursos ilícitos generados con plena exactitud”, explicó Nieto al presentar la Estrategia Nacional de Riesgo (ENR).
Agregó que el gobierno de México registra 19 organizaciones delictivas, con dos de ellas de alcance supranacional: el Cártel del Pacífico y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), considerado uno de los más poderosos del mundo.
Estas agrupaciones criminales se han diversificado más allá del tráfico de drogas, apuntó, al dedicarse también ahora a la extorsión, secuestro, robo de hidrocarburos, tráfico ilegal de especies y tráfico de migrantes y personas, entre otros.
El titular de la UIF lamentó que en el sexenio pasado, de 2012 a 2018, hayan crecido ocho organizaciones de carácter regional en Ciudad de México, Michoacán, Tamaulipas y Guerrero.
“El problema más relevante de la delincuencia organizada, la amenaza más grande que tenemos es precisamente estos grupos delictivos y por lo tanto el ataque y el combate a estos grupos delictivos debe hacerse a través de una mecánica de cinco ejes”, expresó Nieto.
Estos aspectos, enunció, son el combate a los sicarios, la lucha contra sus estructuras financieras, la erradicación de la corrupción política, la eliminación de la corrupción judicial que los deja libres y el combate a su base de apoyo ciudadano a través de programas de inclusión.
El funcionario defendió la estrategia de López Obrador, lo que se refleja en las 164 denuncias que presentó en 2019 la UIF, que depende de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), en comparación con 82 en 2018.
También destacó que México ahora ocupa el lugar 130 de 180 en el índice de percepción de corrupción de Transparencia Internacional, ocho posiciones mejor que en las administraciones anteriores.
En la presentación de la Estrategia Nacional de Riesgo participaron también Juan Pablo Graf, presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), y Jorge Meléndez, titular de la Unidad de Banca, Valores y Ahorro (UBVA).
El presidente de la CNBV destacó la disminución del uso del efectivo como combate al lavado de dinero o transacciones ilícitas, al señalar que la proporción de adultos con una cuenta bancaria creció a 47 por ciento en 2018 frente a 36 por ciento en 2012.
FRASE
“Los flujos financieros ilícitos han aumentado, México está trabajando en una metodología para medir el volumen de recursos ilícitos generados con plena exactitud”
CIFRA
jl/I