...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
México trabaja en el acceso a 160 localidades aún incomunicadas tras las lluvias ...
El Gobierno de México pidió a Estados Unidos no intervenir en Venezuela, luego de que el presidente Donald Trump autorizara operaciones encubiertas ...
Pakistán propone a Donald Trump para el Premio Nobel de la Paz 2026: “Es el hombre que el mundo necesita”...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Foo Fighters y Chappell Roan encabezarán el festival en su edición 15....
Esta edición de los premios incluirá 12 nuevas categorías. ...
La cantante no dio más detalles sobre una posible gira o nuevos álbumes. ...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Pagando las cuentas
Mejor restar
Los 10 gobernadores de la Alianza Federalista, de la cual forma parte Jalisco, presentaron en rueda de prensa su contra propuesta para debatir con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y revertir el recorte general de 5.5 por ciento para el gasto federalizado.
Detallaron que no permitirán que los estados tengan esta reducción que, en términos reales es de 108 mil 521.4 millones de pesos (mdp), en un panorama en el que el presupuesto federal tuvo un incremento de 0.3 por ciento.
Los mandatarios en rueda de prensa dijeron que presentarán al secretario de Hacienda la contrapropuesta conformada por cuatro segmentos con el fin de que reconsideren las decisiones plasmadas en el proyecto inicial.
Las propuestas se centran en crear un fondo de estabilización para compensar la caída, que concentre recursos federales no ejercidos, parte de los remanentes del Banco de México y recursos provenientes de la extinción de fideicomisos.
Además, crear un fondo especial para proyectos estratégicos de infraestructura local, clarificar los criterios de distribución territorial de los fondos de SCT, Insabi, Fotradis, garantizando que cuando menos no haya una disminución en términos reales con las asignaciones del año pasado, y establecer asignaciones para Fortaseg, Fonmetro, Escuelas de tiempo completo, entre otros.
Lamentaron que no haya asignación extraordinaria para los estados para la pandemia, pero sí las hay para proyectos que no son prioridad como el tren maya. Tampoco hay recursos para mantenimiento de carreteras ni para apoyo al campo. Detallaron que los ramos 23, 28 y 33 son de los más afectados y es lo que buscarán debatir en las próximas reuniones que tengan con el titular de la SHCP.
jl/I