...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Es muy pronto para saber si el registro de Futuro y Hagamos como partidos estatales, más allá de la ampliación de opciones electorales, vaya a tener una incidencia importante en la configuración del panorama político de Jalisco. No solamente porque de acuerdo con las evidencias históricas este tipo de organismos han tenido una existencia intrascendente y efímera, como fue el caso del Partido del Pueblo Jalisciense que participó en las elecciones de 1995 y desapareció posteriormente. Por eso, causó sorpresa que, a la convocatoria emitida por el IEPC para el registro de nuevos partidos estatales, 17 asociaciones respondieran al llamado y solicitaran su ingreso.
El número de solicitudes indica que hay una diversidad de grupos que no se sienten representados por los actuales partidos políticos. A la convocatoria respondieron asociaciones que enarbolan una gran variedad de causas, como lo indicaban sus nombres: Antiabortista Provida, Turismo Rural de la Barranca, AC; Mover a México en Bicicleta, AC; Unión por la Patria, por citar algunos. De los 17, solamente dos cumplieron con los requisitos establecidos en la convocatoria y obtuvieron el registro: Somos un Bosque, AC, que toma el nombre de Futuro, y Hagamos, APE.
Al margen de compartir su condición de nuevos y de ubicar su proyecto a la izquierda del espectro ideológico, Futuro como “centro izquierda” y Hagamos en la socialdemocracia, las características entre ambas organizaciones presentan diferencias sustanciales. De entrada, mientras que para Hagamos la obtención del registro resultó un trámite ordinario, el registro de Futuro enfrentó algunas vicisitudes, entre ellas, la filtración del dictamen elaborado por el presidente de IEPC, Guillermo Alcaraz Cross, en que se anticipaba una negativa, que provocó una fuerte reacción en las redes sociales que obligó a la rectificación del dictamen y a la aprobación de su ingreso por unanimidad.
Una diferencia sustancial radica en sus trayectorias. Futuro tiene sus orígenes en el movimiento Yo Soy132; sus fundadores participaron activamente en las movilizaciones contra la imposición de Peña Nieto. Al finalizar el movimiento tomaron la resolución de generar un instrumento para incidir más directamente en el sistema político, que se materializó en un grupo denominado Wikipolítica, mediante el cual incursionaron en la política electoral impulsando a la diputación del distrito 10, bajo la figura de candidato independiente, a Pedro Kumamoto, que resultó vencedor. Para las elecciones de 2018, todavía bajo la misma figura de independientes, postuló a 17 candidatos a la legislatura en cinco estados del país. Las condiciones de inequidad con la que compitieron frente a los candidatos de los partidos políticos fue el elemento decisivo que, a pesar de sus reticencias a las organizaciones partidarias, los convenció de intentar su registro, al cual accedieron luego de realizar 85 asambleas y conseguir las firmas de 15 mil 882 ciudadanos.
Hagamos, por su parte, aunque reconoce como antecedente la organización Exigencia Ciudadana para el Desarrollo de Jalisco, creada en 2011, se transformó en años recientes, en Hagamos, APE. En su equipo coordinador inicial figuraban personajes políticos como Enrique Velázquez González (presidente), Abril Alcalá Padilla (vicepresidente), Mara Robles Villaseñor (coordinación del consejo consultivo), con una extensa trayectoria en cargos de representación política y con militancia en partidos como el PRD y el PRI. El resto del equipo se conformaba con académicos identificados con el grupo político de la Universidad de Guadalajara. En las pasadas elecciones suscribió un acuerdo con el partido Movimiento Ciudadano para participar de manera conjunta en las candidaturas a los cargos de representación popular, específicamente la gubernatura, las diputaciones y las alcaldías. Para la obtención de su registro como partido estatal realizó 109 asambleas y afilió a 25 mil 596 ciudadanos.
Con diversas trayectorias, aunque con similitudes en su enfoque progresista, la irrupción de estos nuevos partidos representa una ampliación a las opciones electorales de los jaliscienses. Serán éstos, a través de sus votos, quienes decidirán su permanencia en el sistema político.
Twitter: @fracegon
jl/I