El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
De acuerdo con un análisis del Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG) sobre cifras de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), entre enero y julio de 2020 se registraron 9 mil 909 nacimientos de madres adolescentes de entre 10 y 19 años.
Del número, 258 embarazos fueron de mujeres de entre 10 y 14 años y 9 mil 651 de adolescentes de 15 a 19 años.
En 2019, la cifra total de nacimientos por parte de madres adolescentes fue de 21 mil 27, los cuales representaron el 16.4 por ciento de los 127 mil 879 que ocurrieron durante todo el año.
De los 21 mil 27 registros de 2019, 537 eran menores de 15 años, mientras que 20 mil 490 tenían entre 15 y 19 años.
Los datos de 2019 arrojan también que una de cada cinco mujeres dijo que el bebé que tuvo no fue el primero. Además, el 5.2 por ciento señaló que había tenido algún hijo muerto y una de cada tres mencionó que no tenía otros hijos.
La mayor cantidad de nacimientos en madres adolescentes de 2019 se presentó en el municipio de Zapopan, en donde hubo un total de 2 mil 889. Le siguió Guadalajara con 2 mil 740 y luego Tlajomulco de Zúñiga con 2 mil 37. Estos tres municipios concentraron el 36.5 por ciento de los nacimientos de madres adolescentes de esas edades en el estado.
Al analizar las municipalidades según el porcentaje de nacimientos de madres menores de 20 años respecto a los nacimientos totales, en 2019 Zapotitlán de Vadillo tuvo la mayor proporción, con un 29.8 por ciento de los nacimientos ocurridos. Le siguió Mezquitic con el 25.4 por ciento; Ixtlahuacán de los Membrillos, con 24.4 por ciento, y Cuautitlán de García Barragán, con 24.1 por ciento. Lo anterior quiere decir que prácticamente uno de cada cinco nacimientos fue de madres adolescentes de entre 10 y 19 años.
LA CIFRA
jl/I