...
Trump dice que no perderá el tiempo reuniéndose con Putin si no hay un acuerdo con Ucrania ...
Luego de que la Auditoría Superior de la Federación la señalara de fraccionar obras para evitar licitaciones, la SIOP explica que aún puede solven...
Las colonias Hacienda Santa Fe, en Tlajomulco, y Nueva Central, en Tlaquepaque, encabezan en los reportes#....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Trump anuncia un aumento del 10% de los aranceles a Canadá escalando la tensión con Ottawa ...
El presidente estadounidense, Donald Trump, advirtió este martes a Hamás que hay "varios" países aliados dispuestos a entrar en Gaza con "una fuerz...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
El futbol mexicano despide a uno de sus más grandes estrategas; conquistó títulos con Puebla, Necaxa y América y llevó al “Tri” a su mayor lo...
Muere a los 100 años June Lockhart, actriz de ‘Lassie’ y ‘Perdidos en el espacio’ ...
El cantante mexicano hará historia en The Sphere de Los Ángeles, tiene nuevo disco en puerta y ahora cantará junto a la leyenda del rock....
La cinta retrata la intensa y solitaria vida de un actor exitoso que confronta los fantasmas de su pasado....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
Es delito
Mejor restar
Contrario al discurso estatal de realizar “pruebas, pruebas y más pruebas” de Covid-19, durante septiembre se redujo 16 por ciento el promedio diario de muestras hechas en Jalisco en comparación con agosto.
De acuerdo con datos de la propia Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), en este mes, hasta el día 26, en Jalisco se realizaron 44 mil 552 pruebas de detección de Covid-19. En la cifra se contemplan las del sistema federal, las de la Universidad de Guadalajara (UdeG), las de hospitales privados y las pruebas serológicas.
Lo anterior significa que en este mes Jalisco ha realizado un promedio de mil 714 pruebas diarias, 16 por ciento menos que las 2 mil 30 por día hechas durante agosto, cuando se registró un total de 62 mil 926 pruebas de detección. Agosto ha sido el mes con la mayor cantidad de pruebas realizadas.
Por tipo de pruebas, las que más han disminuido este mes son las serológicas, las cuales registraron una reducción de 53 por ciento en comparación con agosto.
Por lugar, los laboratorios de la UdeG hicieron 32 por ciento menos pruebas al día; la Federación, 2 por ciento menos, y los hospitales privados incrementaron 9 por ciento su capacidad.
La semana epidemiológica número 38 –del 13 al 19 de septiembre– fue clave en la reducción de pruebas de detección, ya que registró un decremento de 20 por ciento en comparación con la semana 37 –del 6 al 12 de septiembre–.
Las semanas con mayor cantidad de pruebas realizadas corresponden a agosto, cuando se hicieron hasta 14 mil 769 pruebas en la semana 33 –del 9 al 15 de agosto-. Si se compara con la última semana analizada –la 39, la cual contempla del 20 al 26 de septiembre-, hay una reducción de 22 por ciento, pues se contabilizó un total de 11 mil 587 pruebas.
El número de pruebas tiene una relación directa con el número de casos detectados. Al haber una baja durante septiembre, las cifras confirman menos contagios en la entidad. En agosto se contaron 21 mil 836 casos confirmados y en septiembre, hasta el día 26, 16 mil 628.
En contraparte, con la reducción de pruebas del último mes el porcentaje de positividad incrementó. En agosto fue del 35 por ciento y en septiembre es del 37 por ciento.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda bajar este parámetro hasta el 10 por ciento para poder hablar de una pandemia controlada. Entre más alto se encuentre el porcentaje de positividad, la pandemia continúa al alza.
En Jalisco, el uso de pruebas serológicas comenzó en junio y fue en incremento hasta tener su pico en agosto. Este tipo de muestras es utilizado para determinar si una persona ya desarrolló anticuerpos y, por consiguiente, si en algún momento del año fue portador de Covid-19.
De las 215 mil 402 pruebas realizadas entre abril y el 26 de septiembre, el 22 por ciento –48 mil 463– fue de tipo serológico. Del total de contagios, 68 mil 795, el 15 por ciento se ha detectado con muestras de este tipo.
La base de datos de la SSJ arroja también que la mayor cantidad de casos de Covid-19 se ha detectado en laboratorios privados.
jl/I