...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
La venta de celulares o tabletas usados en la vía pública o tianguis quedó prohibida en Guadalajara. En los locales sólo se podrán comercializar con factura y si éstos no acatan la disposición, serán multados o clausurados.
Luis Cisneros Quirarte, regidor de Movimiento Ciudadano (MC) y promotor de la iniciativa, señaló que ésta entrará en vigor tras su publicación en la Gaceta Municipal.
El cabildo tapatío reformó el Reglamento de Estacionamientos Comerciales para establecer la prohibición, la cual aplicará en sitios como las explanadas de San Juan de Dios, afueras de estaciones del Tren Ligero o en la Calzada.
"En donde sí se puede, que son las plazas de la tecnología, hay establecimientos que tienen una licencia municipal para comercializar aparatos electrónicos como son también los casos de las tabletas, las laptops y no podrán hacerlo a menos de que (cuenten) con la factura original o con la documentación (que) acredite la legal propiedad de estos aparatos", explicó el edil.
En caso de detectarse ventas de aparatos en la vía pública, éstos serán decomisados. Si los locales venden sin factura podrán hacerse acreedores a una multa de hasta 12 mil pesos y si hay reincidencia se les suspenderá la licencia de giro.
Después de la publicación de la reforma, el Municipio tendrá 15 días para notificar a los distintos comerciantes de la reforma al reglamento.
Uno de los motivos para impulsar la prohibición es que el año anterior se registraron en Guadalajara 14 mil 452 casos de robo a persona y la mitad de ellos fue de celulares.
EH/I