‘La Guerra del litio’, el libro del periodista J. Jesús Lemus explica por qué el gobierno del expresidente mexicano, Andrés Manuel López Obrad...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes que presentará una demanda por difamación contra el abogado del narcotraficante Ovi...
El Hackathon contará con múltiples sedes a nivel mundial...
Foro en el Congreso de Jalisco busca exponer casos reales para generar conciencia y empatía...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
Revelan la primera imagen oficial del nuevo mago...
Miles de personas abarrotaron el Estadio Olímpico y casi 9 millones de personas lo vieron por streaming....
Se ha convertido en una artista por derecho propio y ya es más conocida que su padre, J.J.Abrams. ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
La bailarina de danza contemporánea regresa a bellas artes con dos obras....
30% aumento a aranceles
El abogado de Ovidio
Con la participación de más de 50 escuelas y rectores de universidades de Jalisco, para discutir temas de la agenda pública en materia de educación y el ámbito profesional, concluyó el primer coloquio “Acercando al Profesionista al Ámbito Laboral”.
Durante los tres días de actividades hubo cinco mesas de dialogo donde participaron rectores, funcionarios públicos y representantes populares, para discutir diez puntos como base temática de la actividad.
Algunos de los temas tratados fueron la construcción de una educación nacional desde los modelos regionales, la autonomía de las universidades públicas, los retos educacionales y empresariales, y los modelos educativos en el país, entre otros.
Las propuestas, mensajes, posicionamientos, y ponencias, serán recabadas y contempladas en una memoria que será editada y publicada, previa revisión de sus autores.
Este coloquio se realizó con el objetivo de analizar, comentar y debatir sobre los retos educacionales y los retos empresariales, así como analizar las leyes generales de Educación, Educación Superior, y de Profesiones para conformar una propuesta al Congreso del Estado.
Los diferentes representantes de las universidades aportaron distintas propuestas para mejorar la vinculación entre la academia que forman en sus aulas, a los nuevos profesionistas que proveerán al mercado laboral y profesional que las sociedades necesitan.
Cabe destacar que se espera que este coloquio sea celebrado cada seis meses para dar seguimiento a los acuerdos.
JB