Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
El tractocamión fue recuperado, pero la góndola con el valioso concentrado mineral continúa desaparecida; el robo podría ascender a varios millone...
Con la intervención de los apagafuegos se evitó que el fuego alcanzara 50 vehículos más. ...
Los hechos se remontan a septiembre del año pasado, cuando elementos de la Guardia Nacional respondieron a un reporte por detonaciones de arma de fue...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
...
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz, aseguró que, pese al panorama económico desafiante y a las recie...
Las inundaciones que han afectado al centro-sur de Texas desde el viernes han dejado ya 32 víctimas mortales, según informaron este sábado autorida...
En su último partido oficial antes de tratar de ser protagonista en la Copa Mundial de 2026....
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
No sé sabe todavía sí habrá un adelanto está semana o se esperarán a 2026 para mostrar lo nuevo....
Se pondrán en marcha actividades en más de 280 sedes distribuidas en los 125 municipios....
El programa tendrá lugar el jueves 3 de julio a las 20:30 horas y el domingo 6 de julio a las 12:30 horas....
Licitación de fármacos
Posando para la foto
Hoy, 15 de octubre, es un día para conmemorar y recordar a los pequeñitos que se fueron demasiado pronto dejando un gran vacío en sus papas y en la familia que los esperaba con tanto amor.
Hoy queremos visibilizar y concientizar sobre estas muertes silenciosas que ocurren dentro de útero, durante el parto o en los primeros días del nacimiento, pérdidas de bebés que fueron quizá por causas naturales o quizá por una negligencia médica, y producen una afectación emocional y psicológica muy fuerte en los padres, incluso ni siquiera existe una palabra que le dé nombre a esa pérdida. Existen los huérfanos, los viudos, pero no la palabra para esta condición.
Es un proceso tan doloroso, íntimo y delicado que se vuelve un tabú del que no se puede hablar en la familia. Quienes pasen por ello deben saber que necesitan ayuda para afrontar de la mano de un profesional el duelo, ya que puede ser muy complicado si no se atiende adecuadamente. En estos casos se requiere atención especializada en tanatología o psicología perinatal, pues no siempre el tiempo lo cura todo y tampoco se remplaza con otro hijo.
Además, resulta necesario exigir a las autoridades sanitarias que integren a psicólogos en el ámbito hospitalario para que puedan brindar atención en crisis a los padres que han sufrido esta pérdida. Tenemos derecho al disfrute al nivel más alto de salud posible y eso incluye desde luego la salud mental.
La importancia de la conmemoración de hoy radica en que sirve para concientizar a quienes han sufrido la muerte de su bebé, para que sepan que no son los únicos, que existen personas que los entienden y que han pasado también por esta situación tan dolorosa, y que con ayuda aprendieron a trasformar ese dolor en amor y a aceptar que sí son padres y que ese bebé si existió dentro del útero de su mamá, en el corazón y pensamientos de sus padres.
Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en 2019 el 83.4 por ciento de los fallecimientos fetales ocurrieron antes del parto, 15.4 por ciento durante el parto y 1.2 por ciento no fue especificado, dando un total de 16 mil 288 fallecimientos, de ahí la importancia de hablar del tema.
[email protected]
jl/I