...
En un acuerdo publicado en el periódico oficial del estado, la Setran anuncia el programa a implementar, aunque no fija plazos para la actualizaci...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Miles de personas se congregaron en la Plaza de San Pedro, en El Vaticano, para felicitar en diferentes idiomas al Papa León XIV por su cumpleaños 7...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Al menos 15 estudiantes jaliscienses podrían perder sus becas y espacio para estudiar en Alemania porque la embajada del país europeo en México, se niega a emitir las visas para que los jóvenes puedan viajar.
El problema no es exclusivo de Jalisco, 70 jóvenes de varios estados del país enviaron una carta a la embajada que se encuentra en la Ciudad de México y que es la encargada del trámite. Sin embargo, podrían ser al menos cien los que están en esa situación.
“A la embajada nosotros hemos tratado de comunicarnos diario por número telefónico, por su correo electrónico, redes sociales. Las pocas veces que tenemos respuesta por parte de ellos siempre es la misma, que México está en la lista negra por la Unión Europea de no recibir visitantes de este país. El problema es que en esa lista hay sus excepciones, y una de sus excepciones si tú vas a empezar o continuar tus estudios en uno de esos países”, señaló Arturo Figueroa Macías.
Él es uno de los jaliscienses afectados. Su proyecto consiste en viajar a Alemania para tener una estancia en la maestría de Ciencias de Datos. Sin embargo, por falta de la emisión de su visa alemana, podría perder el año escolar.
En la Universidad de Tráveris (Trier University) le dieron la oportunidad de comenzar el curso en línea desde México. Para esto tendrá que conectarse a las cátedras digitales en la madrugada, lo que catalogó como inhumano. Además, para los exámenes sí deberá estar en Alemania de manera obligatoria o perderá el curso.
“Mis clases inician la siguiente semana. Ya voy a empezar. Entonces estaría yo desde las tres de la mañana conectado hasta las nueve de la mañana aproximadamente. Las fechas de los exámenes son aproximadamente en enero. Es cuando yo tendría que estar ahí. El problema es que no solamente el llevar los papeles (a la embajada), después que nosotros llevamos los papeles, ellos se dan un tiempo de espera de hasta 90 días. Si no nos permiten hacer el trámite rápido a muchos nos van a dejar fuera de los programas”, señaló.
De hecho, mencionó que ya comienzan a darse las primeras bajas y cancelaciones de beca. En Jalisco, un joven que está en el grupo que le han negado la visa, ya se quedó sin la beca porque uno de los requisitos era enviar comprobante que ya tenía en su poder la visa para viajar a Alemania. No se la dieron, y por este motivo ya se quedó sin la posibilidad de estudiar en el extranjero.
Mencionan que además del pretexto de la “lista negra”, la embajada también argumenta que el realizar el trámite que debe ser obligatoriamente presencial pondrá en riesgo a su personal. Para eso, los estudiantes están dispuestos a que se les asignen citas para evitar aglomeraciones, y en ella presentar una prueba PCR negativa reciente y así comprobar que no están contagiados por el virus SARS COV 2. Pero tampoco esto ha sido aceptado.
Por toda esta problemática, piden a las autoridades estatales y federales que los apoyen para destrabar el trámite de las visas para poder estudiar y no obstaculizar su desarrollo académico. Son enfáticos, no van de visita o de turismo, van a estudiar y las universidades les exigen el documento para garantizar su espacio.
jl/I