...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Un total de 13 partidos políticos participarán en el proceso electoral de 2021, informó el presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, Guillermo Alcaraz Cross.
“Ya tendremos 13 partidos, acabamos de observar que la sala superior reconoce el registro de 2, teníamos 11 entre ellos incluidos tres locales que son: Somos, Hagamos y futuro, y bueno los que ya conocíamos y tienen un tiempo participando en estos procesos, tendremos una mesa de concejo integrada por siete consejeros, un secretario y 13 partidos políticos”.
Explicó que el proceso electoral inició este 15 de octubre, y en la primera de las etapas del proceso, los candidatos independientes deberán reunir los requisitos para participar y los partidos políticos visualizar sus posibles coaliciones.
“La primera de ellas tiene que ver con la parte que ya les resolvimos y tiene que ver la reunión de los requisitos que deberán de acompañar junto con un anuncio, una manifestación de intención ante el instituto aquellos que desean ser candidatos independientes, ellos tendrán a partir de este momento y hasta el día que presenten esta manifestación, que acompañar una sesión civil, un alta ante el sistema de administración tributaria y una cuenta bancaria”.
Con respecto a los partidos políticos, informó que el 4 de enero inician las precampañas, las cuales deberán concluir el 12 de febrero con la elección de su candidato, manifestó Guillermo Alcaraz Cross.
“El 4 de enero tendremos la apertura de precampañas para resolverse el 12 de febrero, una vez que esté resuelto el proceso de designación de candidaturas al interior de los partidos vendrán los registros ante el instituto, una vez superado este proceso ya viene la campaña electoral, momento en el que los ciudadanos tenemos que participar de manera activa cuestionando las candidaturas, a los partidos, para entonces salir a una jornada electoral muy razonada y decidir quién nos irá a gobernar y representar”.
Con respecto al día de las elecciones, señaló que ya se trabaja en un protocolo sanitario, además, las elecciones en Hidalgo y Coahuila fueron un referente, manifestó el presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco, Guillermo Alcaraz Cross.
EH