Por no tratarse de una elección de conteo de votos, sino de una muestra representativa que arroja porcentajes, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) desestimó las impugnaciones de Porfirio Muñoz Ledo y Yeidckol Polevnsky.
Con esto, el Tribunal confirma que la encuesta abierta para renovar la dirigencia nacional de Morena arrojó un empate técnico, por lo que avaló el dictamen del Instituto Nacional Electoral.
El proyecto del magistrado Reyes Rodríguez Mondragón expuso que “el mecanismo estadístico de encuesta abierta no puede asimilarse a un ejercicio de votación mayoritaria que implica contar los sufragios para determinar un ganador, pues se trata de un ejercicio estadístico realizado por expertos en la materia para que a través de preguntas realizadas a los militantes y simpatizantes, se obtuviera una muestra a nivel nacional que permitiera medir el porcentaje de preferencias”.
Con esto, la Sala Superior desestimó los supuestos agravios a los derechos de ambos candidatos a la presidencia de Morena.
#Fotogalería 📸| 𝐒𝐞𝐬𝐢𝐨́𝐧 𝐩𝐮́𝐛𝐥𝐢𝐜𝐚 𝐝𝐞 𝐫𝐞𝐬𝐨𝐥𝐮𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞𝐥 𝐏𝐥𝐞𝐧𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐒𝐚𝐥𝐚 𝐒𝐮𝐩𝐞𝐫𝐢𝐨𝐫 del #TEPJF 𝐚 𝐭𝐫𝐚𝐯𝐞́𝐬 𝐝𝐞 𝐯𝐢𝐝𝐞𝐨𝐜𝐨𝐧𝐟𝐞𝐫𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚.
— TEPJF (@TEPJF_informa) October 21, 2020
▶️ https://t.co/qSNuvUcUOG
La #JusticiaElectoral no se detiene ⚖️ pic.twitter.com/vWJzPpXbM2
jl










