...
En un acuerdo publicado en el periódico oficial del estado, la Setran anuncia el programa a implementar, aunque no fija plazos para la actualizaci...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Miles de personas se congregaron en la Plaza de San Pedro, en El Vaticano, para felicitar en diferentes idiomas al Papa León XIV por su cumpleaños 7...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Llegar a una inmunidad de rebaño ante el Covid-19 implica que dos de cada tres personas hayan tenido contacto con el virus, nivel que alcanzaremos hasta que las vacunas se implementen; sin embargo, no hay datos para anticipar cuándo se llegaría a esta fase.
Así lo estimó la especialista Alejandra Nathali Vega Magaña, jefa del Laboratorio de Diagnóstico de Enfermedades Emergentes y Reemergentes (Ladeer) del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), quien mencionó que ese nivel de prevalencia del virus permitiría que la gente contagiada no padezca tan severamente la enfermedad y se recupere más rápido.
Sin embargo, expuso que no hay pruebas suficientes en Jalisco, por lo que no se podría predecir cuándo llegaría ese momento. En el laboratorio dirigido por Vega Magaña se han realizado más de 23 mil pruebas PCR durante la pandemia.
La experta explicó que en esta fase las personas ya tendrían programado su cuerpo para reaccionar al virus con una carga viral baja.
“Una vez que nuestro sistema inmune ya sabe cómo reconocer a un agente extraño, por ejemplo si yo obtengo inmunidad mediante alguna infección porque yo me infecté per se con la partícula viral, ahí mi respuesta inmune es un poquito más policlonal, yo voy a poder reconocer a ese virus, a ese agente extraño de diferentes maneras (…) Al tener un segundo contacto con este agente patógeno o agente extraño, mi cuerpo va a saber cómo reaccionar y lo que sucede es que yo voy a poder eliminar el virus de una manera más eficiente porque mi cuerpo ya sabe cómo reaccionar”, detalló.
Recordó que hay vacunas ya en tercera fase, es decir, la etapa previa a ser aprobadas para su utilización, pero es probable que puedan empezar a usarse ya avanzado el próximo año.
“Con la vacunación creo que vamos a llegar un punto de convergencia donde ya no sea algo tan dañino, que ya podamos convivir con él (…) que no tenga la capacidad de dispersarse tan rápidamente”.
Detalló que aunque llegue la vacuna a México en algún momento del próximo año, no será aplicada de manera inmediata a toda la población, sino de manera prioritaria a los grupos de personas más vulnerables. Por ejemplo, a aquellos que tienen comorbilidades y que no forman parte de la población joven.
Consideró fundamental que los jóvenes protejan a las personas mayores, ya que éstas pueden tener mayores complicaciones en caso de contagiarse. Para hacerlo sugirió que eviten salir en la medida de lo posible y sigan todas las medidas de higiene como el uso de cubrebocas, el lavado de manos y el distanciamiento social.
jl/I