Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Llegar a una inmunidad de rebaño ante el Covid-19 implica que dos de cada tres personas hayan tenido contacto con el virus, nivel que alcanzaremos hasta que las vacunas se implementen; sin embargo, no hay datos para anticipar cuándo se llegaría a esta fase.
Así lo estimó la especialista Alejandra Nathali Vega Magaña, jefa del Laboratorio de Diagnóstico de Enfermedades Emergentes y Reemergentes (Ladeer) del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), quien mencionó que ese nivel de prevalencia del virus permitiría que la gente contagiada no padezca tan severamente la enfermedad y se recupere más rápido.
Sin embargo, expuso que no hay pruebas suficientes en Jalisco, por lo que no se podría predecir cuándo llegaría ese momento. En el laboratorio dirigido por Vega Magaña se han realizado más de 23 mil pruebas PCR durante la pandemia.
La experta explicó que en esta fase las personas ya tendrían programado su cuerpo para reaccionar al virus con una carga viral baja.
“Una vez que nuestro sistema inmune ya sabe cómo reconocer a un agente extraño, por ejemplo si yo obtengo inmunidad mediante alguna infección porque yo me infecté per se con la partícula viral, ahí mi respuesta inmune es un poquito más policlonal, yo voy a poder reconocer a ese virus, a ese agente extraño de diferentes maneras (…) Al tener un segundo contacto con este agente patógeno o agente extraño, mi cuerpo va a saber cómo reaccionar y lo que sucede es que yo voy a poder eliminar el virus de una manera más eficiente porque mi cuerpo ya sabe cómo reaccionar”, detalló.
Recordó que hay vacunas ya en tercera fase, es decir, la etapa previa a ser aprobadas para su utilización, pero es probable que puedan empezar a usarse ya avanzado el próximo año.
“Con la vacunación creo que vamos a llegar un punto de convergencia donde ya no sea algo tan dañino, que ya podamos convivir con él (…) que no tenga la capacidad de dispersarse tan rápidamente”.
Detalló que aunque llegue la vacuna a México en algún momento del próximo año, no será aplicada de manera inmediata a toda la población, sino de manera prioritaria a los grupos de personas más vulnerables. Por ejemplo, a aquellos que tienen comorbilidades y que no forman parte de la población joven.
Consideró fundamental que los jóvenes protejan a las personas mayores, ya que éstas pueden tener mayores complicaciones en caso de contagiarse. Para hacerlo sugirió que eviten salir en la medida de lo posible y sigan todas las medidas de higiene como el uso de cubrebocas, el lavado de manos y el distanciamiento social.
jl/I