...
Trump dice que no perderá el tiempo reuniéndose con Putin si no hay un acuerdo con Ucrania ...
Luego de que la Auditoría Superior de la Federación la señalara de fraccionar obras para evitar licitaciones, la SIOP explica que aún puede solven...
Las colonias Hacienda Santa Fe, en Tlajomulco, y Nueva Central, en Tlaquepaque, encabezan en los reportes#....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Trump anuncia un aumento del 10% de los aranceles a Canadá escalando la tensión con Ottawa ...
El presidente estadounidense, Donald Trump, advirtió este martes a Hamás que hay "varios" países aliados dispuestos a entrar en Gaza con "una fuerz...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
El futbol mexicano despide a uno de sus más grandes estrategas; conquistó títulos con Puebla, Necaxa y América y llevó al “Tri” a su mayor lo...
Muere a los 100 años June Lockhart, actriz de ‘Lassie’ y ‘Perdidos en el espacio’ ...
El cantante mexicano hará historia en The Sphere de Los Ángeles, tiene nuevo disco en puerta y ahora cantará junto a la leyenda del rock....
La cinta retrata la intensa y solitaria vida de un actor exitoso que confronta los fantasmas de su pasado....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
Es delito
Mejor restar
El presidente Andrés Manuel López Obrador negó este lunes que su gobierno frene la inversión privada en energías renovables, pero pidió a las empresas "no abusar", en medio de una polémica con legisladores de Estados Unidos.
El mandatario acusó este lunes a medios y a adversarios de tergiversar sus declaraciones después de que este sábado tachó de "sofismas" a las energías limpias tras una queja bipartidista de más de 40 congresistas y senadores de Estados Unidos contra la política energética de México.
"No, eso también fue una manipulación antier, yo lo que sostuve es que para hacer negocio los empresarios, algunos desde luego y sobre todos los extranjeros, optaron por instalar plantas de generación de energía eólica", indicó en su rueda de prensa matutina.
La controversia ocurre tras una carta en la que legisladores republicanos y demócratas denunciaron la semana pasada que López Obrador violaría el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) por su intención de fortalecer Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
El mandatario respondió que el texto se difunde en medio del proceso electoral de Estados Unidos, además de señalar que "eso se promueve desde México" por parte de algunas empresas privadas.
Pese a las advertencias, el presidente descartó que su política energética ahuyente la inversión extranjera.
"No porque los inversionistas saben muy bien que tienen campos suficientes para invertir en México siempre y cuando se respeten las leyes de México y no haya corrupción, lo que sucedió en los últimos años es que empresas extranjeras abusaron y saquearon al país porque sobornaron a funcionarios", manifestó.
El líder izquierdista dedicó la mayor parte de su rueda de prensa en el Palacio Nacional a defender su política energética, inspirada en la de los expresidentes Lázaro Cárdenas (1934-1940) y Adolfo López Mateos (1958-1964), quienes nacionalizaron la industria petrolera y la eléctrica.
En particular, justificó la nueva política de la Secretaría de Energía (Sener) que prioriza el despacho de la electricidad que producen las plantas de la CFE sobre la de generadores privados de energías renovables.
También reiteró que, si la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declara inconstitucional esta política, enviará una iniciativa para reformar la Constitución.
"Es un timbre de orgullo que digan que estamos protegiendo a la Comisión Federal de Electricidad y a Pemex, pues si para eso me pagan, no me pagan para proteger a Repsol, o a Shell o a Iberdrola", argumentó.
El presidente acusó a empresarios de pretender ser ambientalistas con tal de promover sus inversiones privadas.
Además, recordó que su apuesta por Pemex y CFE es una promesa que hizo desde campaña.
"No engañamos a nadie, desde hace tiempo yo vengo planteando que tenemos que rescatar a la industria eléctrica y petrolera", aseveró.
JB