...
La Fiscalía del Estado de Jalisco confirma la cifra; experto advierte riesgo de feminicidios por impunidad...
El gobierno peruano niega persecución política contra el ex presidente de ese país...
En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
El organismo habla de más de 284 mil personas registradas como desaparecidas a nivel mundial...
se declarará culpable formalmente ante un tribunal federal de Nueva York el lunes...
Luego de 30 años soñando el proyecto, el cineasta tapatío lleva a la pantalla el filme que califica como "su religión desde que era niño"...
Guillermo del Toro apareció por sorpresa en la presentación de un documental basado en su trabajo...
La escritora indígena fue elegida en el género de cuento por la obra Hombres absurdos/Sokem Viniketik...
Justificación
No permitirá construcción
Al pie del volcán de Colima y entre plantaciones de caña, en el municipio de Tonila, al sur de Jalisco, continúa la búsqueda de colimenses desaparecidos.
El 24 de septiembre, integrantes del colectivo Red de Desaparecidos en Colima, AC, se manifestaron en la glorieta de los Niños Héroes y exigieron a las autoridades de Jalisco apoyar en la localización de personas reportadas como desaparecidas en Colima, pero que podrían estar en municipios jaliscienses como Tonila, Zapotlán el Grande, Zapotiltic y Tamazula de Gordiano.
En ese entonces familiares de desaparecidos de Colima señalaron que en Jalisco podrían encontrarse al menos 100 personas con reporte de desaparición y criticaron las negativas para colaborar por parte de la Fiscalía Especial en Búsqueda de Personas.
Tras la exigencia, el 9 de octubre se realizó una primera expedición en campo en Tonila y ayer se llevó a cabo otra bajo el principio de presunción de vida, es decir, no se buscaron fosas o cuerpos, sino a hijos, hijas y esposos vivos.
En las acciones participó la Comisión Nacional de Búsqueda, las comisiones de búsqueda de Colima y Jalisco, las fiscalías de ambos estados, Protección Civil de Jalisco, Ciencias Forenses, Guardia Nacional y Secretaría de Marina, así como la Red de Desaparecidos en Colima. Todos realizaron un despliegue operativo de búsqueda en el municipio de Tonila con la finalidad de localizar a personas reportadas como desaparecidas en la zona.
jl/I