...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Veracruz, el estado más afectado...
Planea retirarse a finales de este año, según informó este jueves el secretario de Guerra, Pete Hegseth...
Cárteles mexicanos ofrecen hasta 50 mil dólares por matar agentes del ICE...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
El legendario músico fue conectado a un soporte vital, tras haber sufrido un derrame cerebral. ...
El escritor húngaro László Krasznahorkai fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura 2025, anunció este jueves la Academia Sueca...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Magistrado Presidente
Mejor restar
El gobierno de Guadalajara aprobó presentar una controversia constitucional contra la desaparición de fideicomisos federales destinados al municipio.
En sesión ordinaria, el cabildo votó a favor la iniciativa presentada por la regidora Verónica Gabriela Flores Pérez para que la Sindicatura Municipal inicie acciones administrativas y legales para interponer el incidente ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
El gobierno muncipal busca mantener la asignación de recursos adicionales para el desarrollo de ese tipo de obras y establecer un precedente mayúsculo en la vida presupuestal y financiera de Guadalajara al reconocer la importancia económica, política y social del área metropolitana y garantizar la asignación presupuestal en subsecuentes ejercicios fiscales.
Votaron en contra de la aprobación del dictamen los regidores morenistas Claudia Verónica Delgadillo González, Victor Manuel Paez Calvillo y Eva Araceli Avilés Álvarez.
Entre los fideicomisos desaparecidos, Flores Pérez enfatiza que el Fondo de Desastres y el Fondo Metropolitano han sido dos herramientas financieras muy útiles ante contingencias e imprevistos a raíz de fenómenos meteorológicos atípicos y cuando las condiciones de los municipios hacen posible que se integren algunos aspectos bajo una misma dinámica financiera, económica y de desarrollo.
El Fondo Metropolitano para la Zona Metropolitana de Guadalajara ha sido fundamental para realizar obras públicas de equipamiento e infraestructura compartida entre los municipios ue integran la ciudad y que han beneficiado a la población metropolitana en prestación de servicios de transporte, de infraestructura vial e hidráulica, de servicios públicos, entre otros.
jl