...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Alberto Herrera Maestro, dueño de la empresa tequilera Tierra Noble, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
El Gobierno de México reportó este domingo 64 personas fallecidas y 65 desaparecidas, tras las fuertes lluvias que azotaron al país en los últimos...
Las locuras, del director Rodrigo García, abre debates en el festival ...
Tras la firma de tratado de presidentes de Estados Unidos, Egipto, Catar y Turquía del acuerdo que pone fin a la guerra en Gaza...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes que impondrá a partir del 1 de noviembre aranceles del 100% a China...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Francia venció este domingo a Noruega por 1-2 con doblete de Saimon Bouabre en los cuartos de final del Mundial Sub-20 de Chile...
La Arena Guadalajara vivió una noche de fiesta con la llegada de Yuri y su Icónica Tour, que reunió a más de 11 mil asistentes...
En medio de protestas propalestinas, Juliette Binoche recibió este sábado el Premio a la Excelencia Artística en el Festival Internacional de Cine ...
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Más de 3 mil actividades programadas para la edición 39 que tiene a Barcelona como invitada de honor....
¿Contentos?
Mejor restar
Invisibles del paisaje es el nombre del libro y exposición que muestran el fenómeno de la migración mediante la mirada de siete migrantes, y que son fruto de un trabajo de investigación conjunto entre estudiantes y académicos de la Universidad de Guadalajara (UdeG) y la Universidad de la República, de Uruguay, mediante el Centro Universitario de Rivera.
En rueda de prensa virtual, el investigador del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD), Jorge Octavio Ocaranza Velazco, dijo que han participado en una serie de proyectos que tienen que ver con la relación entre el arte y la defensa de los derechos humanos.
“El proyecto plantea una posible reconfiguración poética y crítica del imaginario del migrante, víctima de la migración forzada, bajo el supuesto de que existe un imaginario hegemónico que los invisibiliza, el cual puede ser reconfigurado hacia imaginarios más incluyentes. La conclusión de este proyecto son imágenes que alejan a los migrantes de ser los invisibles del paisaje”, dijo.
Claudia Berdejo Pérez, investigadora del CUAAD, expresó que este proyecto es interdisciplinar y que han encontrado coincidencias de trabajo con la institución uruguaya en un tema que compete a todos abordar, como lo es la migración.
“El tema de la migración está haciendo bastante ruido desde la llegada de caravanas migrantes a México. Aunque existen avances en materia de derechos humanos, podemos decir que estos últimos sucesos evidenciaron una falta de empatía en la sociedad, y este reflejo social fue construido a través de un imaginario que aún prevalece, lleno de estigmas y prejuicios por la condición en que migran esas personas; y eso afecta la posibilidad de desarrollo y los derechos humanos de los migrantes, y los vuelve invisibles”, apuntó.
Adelantó que, a raíz de este proyecto, ahora continuarán sobre la misma línea de investigación, pero con una visión de género.
La integrante del Centro de Estudios de Género, del Centro Universitario de Rivera, María Esther Magaly Ivañez, dijo que tratan de entender y estudiar el fenómeno migratorio que afecta a todos los países, y recordó que desde 2017 en Uruguay se vive una nueva ola de migración.
“Nos preguntamos, junto con los docentes de Guadalajara, cuáles eran las similitudes y diferencias de esta migración, que tenían una condición de ser todas ellas forzadas. ¿Cuál es la diferencia entre una frontera México-Estados Unidos y una frontera que nosotros vivimos como una frontera de la paz?”, se preguntó Magaly Ivañez.
Precisó que integraron trabajos de las dos universidades y organizaciones internacionales, y con esta exposición se han preguntado cuáles efectos pueden tener sobre quien la mira, por lo que invitan al espectador a que la vean con la mirada de la esperanza que cada migrante transmite.
El miembro del Centro de Estudios de Género, del Centro Universitario de Rivera, Sebastián Güida Machado, declaró que buscarán seguir trabajando con la UdeG para seguir construyendo esta línea de investigación, manteniendo este convenio de trabajo colectivo.
Jorge Bustos, estudiante de la Licenciatura en Artes Visuales para la Expresión Plástica del CUAAD, explicó que este es un proyecto artístico realizado desde un discurso incluyente en materia de derechos humanos, que aborda el tema de la migración y su imaginario. El motivo es replantear este imaginario a partir de las contribuciones que el arte puede ofrecer desde la narrativa, la ilustración y la fotografía.
“Estoy convencido de la capacidad de incidencia social que tiene el arte para crear escenarios más solidarios. El trabajo que se presenta no pretende ser únicamente un retrato artístico de la desventura a la que se enfrenta el migrante, por ello surge a partir de un encuentro horizontal entre el fotógrafo y cada persona que aquí aparece”, apuntó.
Israel Rodríguez, estudiante de la Licenciatura en Artes Visuales para la Expresión Fotográfica, dijo que el proyecto inicia con una idea de convertir los prejuicios en conocimiento y entender el fenómeno migratorio sin prejuicios.
Invisibles del paisaje será presentada de forma virtual a partir del 26 de noviembre en la página del Museo de las Artes (Musa), https://www.musaudg.mx
jl/I