...
Edgar Cortez, integrante del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Uno de los puntos a los que llegará el servicio shuttle es la glorieta La Minerva. ...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Las instalaciones de la Fiscalía Especializada en el Combate al Secuestro de Baja California fueron atacadas por tercera vez en menos de un mes...
La industria de refrescos presentó al Gobierno de México una propuesta para negociar el aumento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios ...
Planea retirarse a finales de este año, según informó este jueves el secretario de Guerra, Pete Hegseth...
Cárteles mexicanos ofrecen hasta 50 mil dólares por matar agentes del ICE...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
El legendario músico fue conectado a un soporte vital, tras haber sufrido un derrame cerebral. ...
Mayra Hermosillo presenta ‘Vainilla’, su ópera prima con un elenco femenino ...
Foo Fighters y Chappell Roan encabezarán el festival en su edición 15....
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Pagando las cuentas
Mejor restar
SANTIAGO DE CHILE. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) informó que en 2019 al menos 4 mil 640 mujeres fueron víctimas de feminicidio en América Latina, lo que implica un incremento de 31.5 por ciento respecto al año anterior.
“La violencia de género ocurre de forma sistemática en nuestra región. No conoce fronteras, afecta a mujeres y niñas de todas las edades y sucede en todos los espacios”, señaló Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la institución, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.
Según los datos del Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe (OIG) de la Cepal, en 2019 se perpetraron mil 111 feminicidios más que en 2018, año en el que se contabilizaron 3 mil 529 muertes por violencia machista.
La institución mostró a través de un comunicado su preocupación por las altas tasas de feminicidio observadas y por la “persistencia de la violencia por razones de género” en la región, una lacra que han calificado de “pandemia en la sombra”.
Dos de cada tres mujeres han sido víctimas de violencia por razones de género en distintos ámbitos de su vida y una de cada tres han experimentado vejaciones físicas, psicológicas o sexuales a manos de sus parejas, informó el comunicado.
Los países con mayores tasas de feminicidios por cada 100 mil mujeres son Honduras (6.2), El Salvador (3.3), República Dominicana (2.7) y Bolivia (2.1).
En términos absolutos, Brasil contabilizó la cifra de asesinatos machistas más alta, con mil 941 casos, seguido de México, con 983 feminicidios reportados el año pasado.
La situación de las mujeres se ha visto “agravada” durante el confinamiento por la pandemia del Covid-19, agregó la institución, ya que el aislamiento “limitó el acceso a redes de apoyo y servicios de atención” destinados a evitar la violencia machista.
Además, la saturación de los servicios de salud por causa de la crisis sanitaria también ha mermado la capacidad de atención médica de las víctimas que han sufrido violencia sexual.
“La gran cantidad de denuncias en línea y de forma presencial exige fortalecer la acción pública con aumento de recursos fiscales y medidas que garanticen la atención integral”, apuntó el informe.
La respuesta de los diferentes países para la prevención y la atención a la violencia de género ha sido “diversa”, agregó la Cepal, que destacó el rol de los gobiernos de Argentina, Colombia, Honduras, México y República Dominicana, donde los mecanismos atención de este tipo fueron declarados “esenciales”.
Pese a que se implementaran más de 90 medidas en toda la región para tratar de evitar los femicidios en el marco de la pandemia, la institución consideró que en general el funcionamiento de los servicios ha sido “muy complejo y limitado”.
“Urge avanzar en forma integral y acelerada en la garantía de los derechos y la autonomía de las mujeres en sus dimensiones económica, física y en la toma de decisiones”, concluyó Bárcena.
EH/I