"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Calificaron a la agrupación como una organización criminal disfrazada de religión...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
La literatura es una carta que los escritores envían a la lejanía, expresó este sábado la premiada narradora portuguesa Lídia Jorge al iniciar esta histórica edición de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, que por primera vez es virtual.
“La literatura es una carta que enviamos a la lejanía, lejos en el tiempo y el espacio, a veces la literatura llega a su destino, a veces recibimos noticias de regreso”, dijo la escritora al agradecer el Premio Feria Internacional del Libro de Literatura en Lenguas Romances 2020.
Jorge, nacida en Boliqueime, Portugal, en 1946, resultó electa por el jurado del premio que se entrega cada año durante la inauguración de la FIL de Guadalajara, el mayor evento literario en español.
El reconocimiento es por “la altura literaria con la que su obra novelística retrata el modo en que los seres individuales se enfrentan a los grandes acontecimientos de la historia”.
En su discurso de recepción, la galardonada rememoró cuando conoció a una anciana analfabeta y tuerta que vivía en su natal Boliqueime, donde cantaba a los niños historias aprendidas en su infancia mientras tejía cordeles de palma.
La mujer se convirtió en un “Homero femenino involuntario” en la vida de Jorge, a quien le enseñó “la capacidad de transfiguración que caracteriza a la especie humana” y cuyo deceso le inspiró que el ser humano “podría triunfar sobre la muerte”.
“Fue un ser atravesado por el fulgor poético, aunque no tuvo la felicidad de conocer la maravilla que son los libros”, recordó.
Jorge es la trigésima escritora en recibir el galardón que antes obtuvieron escritores como el mexicano David Huerta, la uruguaya Ida Vitale, el italiano Claudio Magris, y el español Enrique Vila-Matas.
Más de 300 personalidades entre nobeles, escritores, diplomáticos, científicos y especialistas de 38 países formarán parte del programa de la feria del libro más importante de habla hispana y la segunda en importancia en el mundo, desde este 28 de noviembre al 6 de diciembre.
JB