...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
El Salvador, uno de los países con mayores tasas de feminicidios, registra 121 mujeres asesinadas en lo que va de 2020, según lo informó el gobierno.
De acuerdo con la fuente, que retoma estadísticas de la Policía Nacional Civil (PNC), la cifra de feminicidios del año en curso presenta una reducción de un 44.2 por ciento respecto a 2019.
El año pasado se computaron 217 crímenes, 96 menos que en el actual período, indicó.
El Salvador es considerado por Amnistía Internacional (AI) uno de los países más peligrosos del mundo para las mujeres.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) señaló recientemente que los países con mayores tasas de feminicidios por cada cien mil mujeres son Honduras (6.2), El Salvador (3.3), República Dominicana (2.7) y Bolivia (2.1).
Además, la Cepal señaló que la situación de las mujeres se ha visto "agravada" durante el confinamiento por la pandemia de la covid-19, ya que el aislamiento "limitó el acceso a redes de apoyo y servicios de atención" destinados a evitar la violencia machista.
Sostiene que la saturación de los servicios de salud por causa de la crisis sanitaria también ha mermado la capacidad de atención médica de las víctimas que han sufrido violencia sexual.
La Red de Mujeres por la Igualdad y una Vida Libre de Violencia de El Salvador apuntó en un comunicado que la actual coyuntura de emergencia por la covid-19 "ha desmejorado la calidad de vida de las mujeres, aumentado los casos de violencia, feminicidios y violencia institucional".
Por su parte, otras organizaciones han señalado que un buen número de salvadoreñas "tuvieron que sobrevivir ante el confinamiento por la pandemia, ya que en muchos casos su agresores o agresores viven con ellas o están cercanos a ellas".
Más de 40 por ciento de las mujeres en El Salvador sufrió algún tipo de violencia machista durante el confinamiento por la pandemia de la Covid-19, de acuerdo con un estudio de la organización feminista Colectiva Amorales.
EH