...
El director del Consejo Nacional Agropecuario, Luis Fernando Haro, reconoció que el acuerdo alcanzado entre el gobierno federal y los productores de ...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Bancos en México exigirán identificación biométrica para depósitos y retiros mayores a 140 mil pesos a partir de 2026...
Advierte de miles de afectados...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, insinuó este miércoles que no abordará la situación de Taiwán durante su reunión con el mandatari...
Flamengo selló este miércoles su clasificación a la final de la Copa Libertadores tras igualar sin goles en la cancha de Racing Club...
Un altar de muertos en México recuerda a los astros del fútbol Pelé y Maradona...
Adam Driver protagonizará una serie sobre rehenes titulada 'Rabbit, Rabbit' para Netflix, escrita por Peter Craig...
Cabaret VIP y el multiverso de Burrita Burrona y Turbulence encendieron la Fiesta de Octubre con un espectáculo apasionante...
Sólo dos de cada 10 artistas en estos eventos musicales latinos son mujeres, revela estudio...
La escritora uruguaya Fernanda Trías fue distinguida con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 por su novela El monte de las furias...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Vengándose en los impuestos
Y el sarampión avanza
El Salvador, uno de los países con mayores tasas de feminicidios, registra 121 mujeres asesinadas en lo que va de 2020, según lo informó el gobierno.
De acuerdo con la fuente, que retoma estadísticas de la Policía Nacional Civil (PNC), la cifra de feminicidios del año en curso presenta una reducción de un 44.2 por ciento respecto a 2019.
El año pasado se computaron 217 crímenes, 96 menos que en el actual período, indicó.
El Salvador es considerado por Amnistía Internacional (AI) uno de los países más peligrosos del mundo para las mujeres.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) señaló recientemente que los países con mayores tasas de feminicidios por cada cien mil mujeres son Honduras (6.2), El Salvador (3.3), República Dominicana (2.7) y Bolivia (2.1).
Además, la Cepal señaló que la situación de las mujeres se ha visto "agravada" durante el confinamiento por la pandemia de la covid-19, ya que el aislamiento "limitó el acceso a redes de apoyo y servicios de atención" destinados a evitar la violencia machista.
Sostiene que la saturación de los servicios de salud por causa de la crisis sanitaria también ha mermado la capacidad de atención médica de las víctimas que han sufrido violencia sexual.
La Red de Mujeres por la Igualdad y una Vida Libre de Violencia de El Salvador apuntó en un comunicado que la actual coyuntura de emergencia por la covid-19 "ha desmejorado la calidad de vida de las mujeres, aumentado los casos de violencia, feminicidios y violencia institucional".
Por su parte, otras organizaciones han señalado que un buen número de salvadoreñas "tuvieron que sobrevivir ante el confinamiento por la pandemia, ya que en muchos casos su agresores o agresores viven con ellas o están cercanos a ellas".
Más de 40 por ciento de las mujeres en El Salvador sufrió algún tipo de violencia machista durante el confinamiento por la pandemia de la Covid-19, de acuerdo con un estudio de la organización feminista Colectiva Amorales.
EH