El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
En el marco de la Feria Internacional del Libro (FIL), ayer se ofreció una charla virtual con dos booktubers, quienes compartieron sus puntos de vista acerca de la cada vez más creciente tendencia de la lectura electrónica, los audiolibros y los libros digitales.
El diálogo lo sostuvieron las booktubers y blogueras Dazia Pineda y Andrea Vega, quienes coincidieron en que el consumo de libros vía digital ha crecido en los últimos 10 años, lo que si bien propicia que se lea más, disminuye la capacidad de comprensión y no se lee un libro completo, sino fragmentos.
“Se está leyendo en dosis más pequeñas. La gente sí está leyendo más, pero no está prestando tanta atención ni tanta comprensión como tenemos o teníamos que hacerlo cuando leíamos un libro ya más completo”, consideró Dazia Pineda.
Sin embargo, ambas estuvieron de acuerdo en que la accesibilidad a la lectura y a la literatura en sus diferentes géneros se incrementó en un gran porcentaje derivado a los libros en PDF, escaneos, audiolibros y, por ende, en la reducción de precios de los ejemplares virtuales, debido a un menor costo de producción. Esto, admitieron, es un fenómeno que todavía hace 11 años no se veía, pues una década atrás los precios de los libros físicos y digitales eran muy similares.
En contraste, las blogueras señalaron que si bien se incrementó la accesibilidad, sigue habiendo géneros que mantienen un bloqueo y cuyo alcance es mucho menor. Investigación, fantasía y aventuras, compartieron, son géneros que no se hallan tan fácil ni en el mercado digital ni en la venta física; son géneros, enfatizan, elitistas.
Por último, entre las desventajas de los libros electrónicos, destacaron que el acceso a la red no es para todos e instaron a quienes no cuentan con los recursos a quitarse estigmas y acudir a las bibliotecas públicas, que son para todos y, además, son gratis.
jl/I