Entre los programas de cuidados se encuentran: Cuidamos a quien nos cuida, Guadalajara te cuida, Hecho por tapatías y Juntas crecemos...
El imputado fue detenido el pasado 27 de junio...
Los especialistas en el tema de transparencia proponen crear un Consejo Consultivo Ciudadano y una Agencia Estatal de Protección de Datos Personales....
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
CIUDAD DE MÉXICO. Delfina Gómez, una maestra cercana al presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, asumirá la Secretaría de Educación Pública (SEP), en un momento clave para los colegios del país, que encadenan 8 meses cerrados por la pandemia de Covid-19.
López Obrador anunció que Delfina Gómez (Texcoco, 1962) sustituirá al actual secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma, quien fue postulado la semana pasado como embajador de México ante el futuro gobierno de Joe Biden en Estados Unidos.
También aprovechó para celebrar que Gómez se convierte en la novena mujer en ocupar un cargo en su gabinete integrado por 19 secretarías de Estado.
Con este nombramiento, la pedagoga tendrá que dejar sus funciones como delegada federal del Programa para el Desarrollo Integral en el Estado de México, región colindante a la Ciudad de México, cargo que asumió tras un breve paso como legisladora en la Cámara de Diputados (2017-2018) y en el Senado (2018).
Asumirá el cargo una vez Moctezuma haya sido ratificado como embajador en Washington por parte del Senado mexicano y el Gobierno estadounidense.
Gómez es licenciada en ciencias de la educación por la Universidad Pedagógica Nacional y cuenta con grado de maestría en administración de instituciones educativas que cursó en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM).
Su trayectoria como educadora se concentró en el Estado de México donde trabajó en varias escuelas de primaria entre 1982 y 2013.
Ese año, después de tres décadas como educadora, dejó la dirección de una escuela para ser alcaldesa de Texcoco, su municipio natal, cargo que ocupó hasta 2015.
Aupada por López Obrador, en 2017 buscó ser gobernadora del Estado de México con Movimiento Regeneración Nacional (Morena). Sin embargo, quedó segunda ante Alfredo del Mazo, el candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI), una formación hegemónica en el estado más poblado de México.
La candidatura le dio visibilidad entre los pobladores del Edomex ya que sus adversarios políticos la atacaron haciendo alusión a su falta de experiencia política.
Pero ella ganó popularidad entre la población que la consideró de origen humilde y cercana a las necesidades del pueblo por su trayectoria en la docencia básica.
Por delante tiene el reto de afrontar el actual cierre de los colegios por el Covid-19. El cierre iniciado a finales de marzo afectó a unas 250 mil escuelas públicas y privadas de nivel básico, 18 mil de medio superior y 4 mil universidades.
Ante el peculiar curso escolar, el gobierno diseñó un plan de enseñanza emitido a través de televisión para llegar a todo el país y que ahora estará bajo la tutela de Delfina Gómez.
Deberá afrontar las dificultades del plan de educación a distancia, porque, aunque 92.5 por ciento de los hogares mexicanos tienen al menos un televisor, solo 44.3 por ciento dispone de computadora y 56.4 por ciento de conexión a Internet.
También se encargará de coordinar el regreso voluntario a clases en los surorientales estados de Campeche, Chiapas y Veracruz, que tienen un nivel bajo de contagios.
México tiene el sistema educativo más grande de habla hispana con cerca de 36 millones de estudiantes en todos los niveles y 2 millones de trabajadores, según el gobierno.
DESAFÍO
JB/I