Las mayores brechas de género son en limpieza y cuidado de ropa y calzado, y la preparación y servicio de alimentos...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
Ghislaine Maxwell, cómplice de Jeffrey Epstein, aseguró que el financiero no tenía una lista de clientes durante una entrevista de dos días con el...
Guillermo del Toro apareció por sorpresa en la presentación de un documental basado en su trabajo...
La escritora indígena fue elegida en el género de cuento por la obra Hombres absurdos/Sokem Viniketik...
Justificación
No permitirá construcción
Colectivos de familiares de personas desaparecidas y académicos pidieron al Congreso del Estado que desde la ley se defina que la fiscalía de desaparecidos local debe ser especializada y autónoma.
Hace dos años, cuando se realizaron reformas a la Ley Orgánica de la Fiscalía del Estado, a la fiscalía referida le quitaron la etiqueta de “especializada” y la definieron como Fiscalía Especial en Personas Desaparecidos (FEPD), lo cual es un retroceso, consideró la codirectora del Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad), Anna Karolina Chimiak.
“Con la reforma a la ley orgánica se hizo un retroceso y quedó como fiscalía especial. La ley general en materia de desaparición habla de (una) fiscalía especializada y es por eso que es una de las exigencias principales (…) Se busca (dotarla de) suficiente autonomía, tanto técnica, cooperativa como de gestión; las familias buscan que sea una fiscalía autónoma y que tenga carácter especializado”, afirmó.
El tema se ha puesto a discusión durante la mesa en la que se busca conformar una ley de desaparecidos local; sin embargo, aún no hay consensos para concretarla pese a que lleva dos años de retraso.
La semana pasada, en el Congreso se pretendía sacar la legislación sin contemplar a los colectivos, por lo que integrantes de éstos se manifestaron a las afueras del Legislativo y lograron retrasar su aprobación.
Otro pendiente en torno a la ley de desaparecidos es definir qué dependencia estaría a cargo de los registros de bancos de datos forenses, de personas fallecidas no identificadas en el estado y de fosas clandestinas y comunes.
jl/I