Primer balance del programa de Bacheo Emergente 2025 de Guadalajara......
El Fluminense de Brasil sorprendió al Inter de Milán y lo eliminó del Mundial de Clubes 2025 tras imponerse 2-0 en el Bank of America Stadium de Ch...
...
Entre los principales logros para el municipio destacaron la captación del más del 40 por ciento de inversión estatal....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
La serie de Adults se estrena el próximo 2 de julio por Disney Plus....
La película independiente debe de defender su lugar en las salas de cine....
Males on Pointe es la primera compañía de ballet de hombres de género de Latinoamérica que desafiará cualquier injuria en la semana del Orgullo...
Rompiendo
Ley Telecom
Colectivos de familiares de personas desaparecidas y académicos pidieron al Congreso del Estado que desde la ley se defina que la fiscalía de desaparecidos local debe ser especializada y autónoma.
Hace dos años, cuando se realizaron reformas a la Ley Orgánica de la Fiscalía del Estado, a la fiscalía referida le quitaron la etiqueta de “especializada” y la definieron como Fiscalía Especial en Personas Desaparecidos (FEPD), lo cual es un retroceso, consideró la codirectora del Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad), Anna Karolina Chimiak.
“Con la reforma a la ley orgánica se hizo un retroceso y quedó como fiscalía especial. La ley general en materia de desaparición habla de (una) fiscalía especializada y es por eso que es una de las exigencias principales (…) Se busca (dotarla de) suficiente autonomía, tanto técnica, cooperativa como de gestión; las familias buscan que sea una fiscalía autónoma y que tenga carácter especializado”, afirmó.
El tema se ha puesto a discusión durante la mesa en la que se busca conformar una ley de desaparecidos local; sin embargo, aún no hay consensos para concretarla pese a que lleva dos años de retraso.
La semana pasada, en el Congreso se pretendía sacar la legislación sin contemplar a los colectivos, por lo que integrantes de éstos se manifestaron a las afueras del Legislativo y lograron retrasar su aprobación.
Otro pendiente en torno a la ley de desaparecidos es definir qué dependencia estaría a cargo de los registros de bancos de datos forenses, de personas fallecidas no identificadas en el estado y de fosas clandestinas y comunes.
jl/I