...
Las mayores brechas de género son en limpieza y cuidado de ropa y calzado, y la preparación y servicio de alimentos...
El gobierno peruano niega persecución política contra el ex presidente de ese país...
En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
Ghislaine Maxwell, cómplice de Jeffrey Epstein, aseguró que el financiero no tenía una lista de clientes durante una entrevista de dos días con el...
Guillermo del Toro apareció por sorpresa en la presentación de un documental basado en su trabajo...
La escritora indígena fue elegida en el género de cuento por la obra Hombres absurdos/Sokem Viniketik...
Justificación
No permitirá construcción
Por cantidad de víctimas de feminicidio de enero a noviembre, Jalisco se colocó en quinto lugar nacional. También se ubicó en sexto por mujeres víctimas de homicidio doloso.
En total, el estado sumó 56 víctimas de feminicidio en el periodo referido, así como 192 homicidios de mujeres, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) que se encuentran en su reporte de información sobre violencia contra las mujeres, incidencia delictiva y llamadas de emergencia al 911.
La entidad con mayor cantidad de víctimas de feminicidio hasta noviembre es el Estado de México, el cual concentró 133 de las 888 a nivel nacional. Le sigue Veracruz con 82 casos; la Ciudad de México, con 67, y Nuevo León, con 62.
En cuanto a los homicidios dolosos, Guanajuato es el estado con más víctimas al concentrar 382 de las 2 mil 567 de todo el país. Luego le siguen Chihuahua, Estado de México, Baja California y Michoacán, en donde se reportaron de 207 a 241 mujeres asesinadas.
Según los mismos datos del SESNSP, Zapopan y Tlajomulco de Zúñiga destacan entre los 10 municipios de México con mayor cantidad de feminicidios a nivel nacional en 2020 al registrar 10 y 9 casos, respectivamente. Guadalajara registra ocho; El Salto, cuatro; San Pedro Tlaquepaque y Tonalá, tres cada uno, y Mezquitic, dos.
Llamadas y otros delitos
Por otro lado, los delitos de violencia familiar en Jalisco durante los primeros 11 meses del año representaron 5.4 por ciento de los 202 mil 640 investigados a nivel nacional, lo que mereció para el estado el cuarto lugar en México.
Además, el estado tuvo la segunda mayor cantidad de llamadas de emergencia por violencia de pareja al registrar 22 mil 435, los cuales representaron 10.2 por ciento de las 218 mil 663 llamadas en el país. Jalisco sólo fue superado por Baja California, en donde se contaron 41 mil 629 llamadas.
Jalisco también resaltó en el cuarto lugar nacional por cantidad de llamadas de emergencia relacionadas con incidentes de violencia contra la mujer. En total, registró 12 mil 974 de 240 mil 798 contabilizadas en México.
En la información del SESNSP también se da cuenta que de enero a noviembre cuatro mujeres mayores de edad fueron secuestradas en Jalisco. En el país se registraron 201 casos en total.
JB