Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Aún no es el regreso a clases, y en algunos casos ni el laboral, y el proceso electoral se adelantó. Las campañas internas partidistas arrancaron cuando todavía hay personas de vacaciones o pasando tiempo con su familia, que al regresar a sus ocupaciones diarias se encontrarán con la sorpresa de que algún conocido, amigo o familiar anda buscando una candidatura.
Empezaron a circular los nombres de aspirantes a ser electos por cargos de elección popular y poco tiempo les han dado a sus militantes para conocerlos. Hay algunos donde las listas están definidas y otros, que siguen en el jaloneo y la incertidumbre.
Este lunes será el regreso oficial al trabajo de la mayoría de los entes públicos y las escuelas, y aunque se encuentren compañeros que están compitiendo por estos espacios, seguirán trabajando y al mismo tiempo teniendo sus aspiraciones electorales porque nada se los impide.
Ni los partidos políticos ni la ley electoral están obligando a que pidan licencia al cargo mientras realizan esta competencia interna, porque se supone que va dirigida a un grupo reducido de militantes, pero siendo sinceros cuántos en realidad harán este trabajo en sus tiempos libres sin descuidar su trabajo, sobre todo el que es pagado con los impuestos de los jaliscienses.
Lo más razonable sería pedir licencia al cargo mientras se realiza la competencia interna, para evitar los conflictos de interés o los apoyos oficiales, pero pocos son congruentes y lo hacen.
Hasta el momento sólo se ha sabido de un caso en Zapopan que oficialmente anunció retirarse del cargo para competir por la candidatura a la presidencia de ese municipio, y es cuando surgen los cuestionamientos de quiénes más lo harán.
Es del dominio público que tanto regidores de zona metropolitana como diputados locales y federales ya se anotaron porque quieren otro puesto de elección popular, y hasta el momento nadie más ha anunciado que dejan momentáneamente sus cargos públicos para evitar que interfieran con el trabajo partidista que nada tiene que ver con su función pública.
Sabemos que hay partidos políticos que en sus estatutos establecieron que para poder competir por la candidatura deben renunciar a su cargo de manera temporal mientras se lleva el proceso y después les permiten regresar.
El inconveniente es que no todos lo hacen porque algunos pueden dejar de recibir un salario, pero habrá otros que hagan las dos tareas al mismo tiempo sin dejar de percibir su sueldo, lo cual es criticable porque difícilmente se puede advertir que el tiempo laboral no lo usan para sus intereses personales, incluso las llamadas telefónicas o las reuniones fuera de oficinas. Todo es cuestión de principios y congruencia.
En otras elecciones ha habido gobernantes que claramente le han pedido a su equipo que si alguno tiene el interés de contender por un cargo debe pedir licencia al que ocupa para evitar que a sus gobiernos los involucren en contiendas electorales, y esto se malinterprete. Lo han hecho por motivación personal y ojalá que esto se repita con los actuales para garantizar la imparcialidad, y sobre todo evitar malos entendidos.
A veces cuando pierden la candidatura o la elección les permiten regresar, y a veces no.
Lo interesante del actual proceso electoral es saber las reglas voluntarias que se impondrán, si serán laxos o estrictos, si serán cómplices o amigos porque queremos conocer cuáles serán sus prioridades: privilegiar el bien público o la conveniencia partidista.
Los más obligados en poner el ejemplo son los diputados locales porque astutamente la norma electoral no los obliga a renunciar al cargo si son candidatos, y hay que ver su congruencia.
Siempre se justifican que las campañas cuestan y deben tener recursos para pagar sus gastos incluso invierten sus ahorros. Y como dice el dicho, “el que quiere azul celeste, que le cueste”.
[email protected]
jl/I