Alcatraz, entre la ruina y la polémica por la orden de Trump de reabrir la mítica prisión...
El padre agustino John Merkelis, que compartió seis años cruciales de adolescencia (de los 14 a los 20) con el hoy papa León XIV, lo describe ante ...
Para localizar indicios que den con el paradero de José Alfredo, visto por última vez el 27 de agosto de 2022, la COBUPEJ realizó un operativo de b...
En el marco del Día Nacional de la Salud Materna y Perinatal, el Gobierno de Jalisco anunció el relanzamiento de su política pública enfocada en l...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
Sheinbaum envía mensaje de felicitación a las mexicanas con motivo del Día de la Madre...
Se enfrentan a disminución de oportunidades, salarios hasta 40% más bajos y afectaciones a la salud mental...
León XIV ya tiene fecha para la misa de inicio de pontificado...
Federico García Lorca une a México y España casi un siglo después con Bodas de Sangre, tragedia sobre deseo, muerte y dolor compartido....
El León visita este domingo al Cruz Azul con la obligación de ganar por dos goles de diferencia para acceder a la semifinal del torneo Clausura 202...
El dúo de electropop e indie pop mexicano Clubz se encuentra de estreno con el lanzamiento de 'Radio Kono', su más reciente material...
La marca se volvió esencial para artistas como Luis R. Conriquez, Natanael Cano y Tito Double P....
El Festival de las Mamás tendrá varias actividades y mucha música....
“El fuego es empezar de cero”: La liberación trágica incendia novela debut de Elena Piedra...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La libertad de expresión
Sombra
Es fácil dirigir y actuar al mismo tiempo. Hay una persona menos con la cual discutir
Roman Polanski
La tentación de sacar de la jugada a quienes nos parecen un estorbo para llevar a cabo nuestros planes debe ser una de las más comunes que enfrentamos las personas. Y sólo quienes han alcanzado un cierto nivel de madurez y, por lo tanto, buscan trascender de algún modo logran superarla analizando más a fondo lo que ocurre, y en ocasiones evitan cometer errores irreparables al tomar en cuenta lo que otras personas opinan, aunque eso implique hacer ajustes a los planes originales.
Por el contrario, quienes sólo saben vivir en la inmediatez de sus planes o impulsos ceden a la tentación y usan los recursos a su alcance para eliminar el obstáculo y llevar a cabo su proyecto tal como lo imaginaron, sin pensar en las consecuencias, que a veces pueden ser graves e irreparables.
En una democracia, la discusión con quienes tienen una perspectiva distinta nos permite comprender mejor la realidad y nos puede ofrecer información valiosa para nuestros proyectos, y ayuda a conseguir aliados al encontrar puntos en común. Desafortunadamente, en nuestras sociedades occidentales se ha generalizado la cerrazón y la polarización, que llevan a cada quien a atrincherarse en su postura y a considerar enemigo a quien opina diferente, mientras que la discusión y el debate, que implican apertura para comprender a los otros, están casi desaparecidos.
En ese sentido es claro que el presidente López Obrador no tiene interés en discutir sus planes ni incorporar otros puntos de vista que no sean los suyos propios, lo que pone en evidencia su poca fe en la democracia y su idea de que sólo él tiene claro lo que hay que hacer, como Polanski. El problema es que, a diferencia de un proyecto creativo, en el que en última instancia sólo está en riesgo el prestigio de un artista, en el caso de un gobernante el riesgo es causar daños irreparables a la nación.
Pese a ello, a López Obrador le gustaría gobernar sin que nadie le obligara a detenerse e incluso a rectificar. Por eso es que en días pasados se lanzó contra los diputados plurinominales y después en contra del Instituto Nacional de Acceso a la Información (Inai), pues ambas instancias, al igual que otras, le implican un continuo desgaste y una pérdida de tiempo, a su parecer.
Si no hubiera diputados plurinominales, Morena tendría el control de ambas Cámaras del Congreso de la Unión y se aprobarían sus propuestas sin mayor discusión, como ocurría durante el periodo más autoritario del régimen priista. Ahora no ocurre así porque el Congreso es más plural y la oposición tiene la posibilidad de detener o corregir las propuestas presidenciales. El pretexto de que salen caros los plurinominales es solo eso, un pretexto, tan es así que no se plantea la posibilidad de desparecer a los diputados de distrito, que cuestan lo mismo, porque eso implicaría que cada partido tendría tantos representantes como votos hubiera obtenido y eso no le conviene a Morena.
Del mismo modo, el Inai se ha convertido en un estorbo para el presidente, porque lo obliga a transparentar la información de sus proyectos y pone en evidencia las ocasiones en que dicha información no existe, y por lo tanto las afirmaciones o decisiones de López Obrador carecen de fundamentos.
Pero precisamente para evitar los abusos de poder derivados de la falta de contrapesos fue que hemos ido construyendo esas instancias y nos corresponde defenderlas y exigirles que su desempeño vaya siendo mejor cada vez. La alternativa ya la padecimos y también sus resultados.
[email protected]
Twitter: @albayardo
jl/I