...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
El diputado del PAN, Héctor Saúl Téllez, criticó la mala gestión de recursos ante crisis y desastres naturales derivada de la desaparición del F...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este martes de que el Ejército de su país llevó a cabo otro ataque contra un barco en el Ca...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegó este lunes a la ciudad egipcia de Sharm el Sheij para copresidir la firma del acuerdo que pone f...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Los hermanos Ambriz muestra en el FICM material inédito de la cinta, que se estrenará el próximo 23 de octubre...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Hartazgo
Mejor restar
Aeroméxico solicitó este lunes a las autoridades laborales de México la terminación “por fuerza mayor” de los contratos colectivos de pilotos y sobrecargos, empleados con los que negocia recortes ante la crisis derivada del Covid-19.
La aerolínea recordó que de momento “no ha sido posible” llegar a un acuerdo con pilotos y sobrecargos mientras le urge reducir costos para seguir optando al financiamiento preferencial garantizado al que accedió tras adscribirse al capítulo 11 del Código de Bancarrota de Estados Unidos para realizar una reestructuración financiera.
La fecha límite de Aeroméxico para haber acreditado una reducción en sus costos y seguir optando a esa línea de financiación es el 27 de enero.
“(Esos recursos) son indispensables no solo para preservar el negocio en marcha sino para evitar incumplimientos generalizados en las obligaciones de Aeroméxico con los acreedores financieros”, indicó la empresa de aviación.
Según la prensa local, la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA) está poniendo más resistencia en las negociaciones, con negativas a modificaciones temporales en los contratos, que la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación de México (ASSA).
“Con base en la situación de fuerza mayor en la que se encuentra Aeroméxico, se ha solicitado dar por terminada la relación colectiva de trabajo, así como la individual con un determinado número de pilotos y sobrecargos a fin de reflejar la nueva realidad operativa”, señaló la aerolínea.
Aeroméxico lamentó asimismo que las restricciones a la movilidad en México y el extranjero para contener el avance del Covid-19 “siguen reduciendo la demanda de vuelos y mermando las finanzas de la compañía”.
Pese a la severidad de la decisión, la aerolínea mexicana reiteró “que está en la mejor disposición de continuar las conversaciones tanto con ASPA como con ASSA, dentro del plazo señalado para cumplir con las condiciones necesarias para continuar accediendo a los recursos disponibles”.
Inicialmente, el plazo para modificar los contratos de pilotos y sobrecargos concluía el 31 de diciembre de 2020, pero Aeroméxico pidió una prórroga que vence el 27 de enero.
DECISIÓN
jl/I