Académicos de la UdeG, Univa e ITESO presentan una propuesta de ley de transparencia para Jalisco tras la desaparición del Itei ...
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
Walter F. fue arrestado el 27 de junio durante un operativo federal. ...
Dos hombres que afirmaron trabajar como escoltas fueron detenidos por oficiales estatales en Tlajomulco de Zúñiga luego de que se les aseguraran cua...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
Iker Larrauri Prado (1929-2021), museógrafo, artista y educador, pilar de la museografía y museología mexicanas, falleció este lunes, informaron la Secretaría de Cultura (SC) federal y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), instituciones que lamentaron el deceso.
Larrauri Prado confesaba que “los caminos de la vida y las necedades” lo llevaron a los museos, y es en estos espacios donde dejó una huella indeleble, imperecedera, de manera que no se puede hablar de museos en México sin referirse a su trayectoria.
“Hoy, la comunidad y las instituciones culturales estamos tristes por la pérdida de uno de los grandes divulgadores de la historia en este país. Iker Larrauri fue un hombre de una gran inteligencia, de enorme sensibilidad y capacidad creativa, quien, sin duda, marcó los rumbos del devenir museográfico en México”, señaló la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero, en un comunicado.
Larrauri perteneció a esa estirpe de la gran tradición museográfica mexicana, heredero de la visión y el trabajo que caracterizó a personalidades como Miguel El Chamaco Covarrubias, Roberto Montenegro, Gerardo Murillo (Dr. Atl), Carlos Pellicer y Fernando Gamboa.
Fue un personaje central en el desarrollo de los museos en México. Durante los años 70 del siglo pasado impulsó los museos escolares y participó activamente en la museografía del Museo Nacional de Antropología (MNA), inaugurado en septiembre de 1964, así como en la Galería de Historia y el Museo del Caracol, entre otros.
“En casi cualquier estado de la República está su herencia”, refirió el director general del INAH, Diego Prieto Hernández, el 18 de mayo de 2017, durante el homenaje rendido a Iker Larrauri, en el MNA, en el marco del Día Internacional de los Museos.
En esa ocasión, el titular del INAH destacó que en la Ciudad de México la impronta del connotado museógrafo se despliega en las salas de los museos de El Caracol y el Nacional de Antropología, con sus excelentes dibujos sobre el paso del hombre prehistórico por el estrecho de Bering o la extinción de la fauna pleistocénica, “y ni qué decir de la reproducción que hizo, junto con Mario Vázquez, Jorge Angulo y María Teresa Dávalos, de la cámara funeraria de Pakal, el gran soberano maya de Palenque”. También diseñó la escultura Sol de viento, con forma de caracol, que se encuentra en el estanque del patio central del MNA.
Como director de Museos y Exposiciones del INAH, entre 1973 y 1977, Larrauri intervino en la conclusión de varios museos regionales, como es el caso del Cuauhnáhuac, en Morelos, así como los de Oaxaca, Puebla y Guadalajara. Después se asociaría con Jorge Agostoni para fundar la empresa Museográfica e involucrarse en otros proyectos de gran envergadura: los museos de Culturas Populares de Sinaloa, de Antropología de Xalapa, de la Zona Arqueológica de Paquimé y Regional de La Laguna, así como el Centro Cultural Tijuana.
Fuera de las fronteras mexicanas, el museógrafo mexicano colaboró en los proyectos de los museos Nacional de Kuwait, de la Civilización Egipcia de Nubia, en Asuán; el Olímpico de Lausana, Suiza, e incluso para pabellones internacionales, como el que representó a México en la Expo Sevilla 92.
A Iker Larrauri se debe el Programa de Museos Escolares, que impulsó desde el INAH y el cual acentuaba la necesidad de involucrar a las comunidades en las tareas relativas al patrimonio cultural, así como la importancia de que los niños ejercieran un papel protagónico. Dicha iniciativa funcionó a nivel nacional y se crearon 682 museos escolares durante la década de los años 70 del siglo pasado.
FRASE
“(Los museos) no son roperos donde se van acumulando antigüedades, sino que son lugares donde funciona la relación entre los humanos, se enriquece el conocimiento, se disfruta de las obras. El museo es un espacio de todos y para todos”: Iker Larrauri, Museógrafo
jl/I