...
Las cédulas fueron colocadas por las familias previo a las celebraciones por las Fiestas Patrias...
La movilización estudiantil en la UdeG abrió un escenario complejo donde conviven demandas, resistencias y dudas...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Los Ángeles. I Love Lucy, Hechizada, The Dick Van Dyke Show. Estas legendarias comedias de Estados Unidos son una influencia imprescindible de WandaVision, la brillante nueva apuesta de Marvel para la televisión y cuya protagonista, Elizabeth Olsen, opinó que quizá acerque a las nuevas generaciones a la historia de las sitcom.
Con su inseparable Paul Bettany (Vision) de la mano, Olsen regresa como Wanda para presentar el viernes esta ingeniosa serie en Disney+ (la primera original de Marvel en esta plataforma) que une dos códigos audiovisuales en principio muy alejados: el subgénero de los superhéroes y la comedia de situación (sitcom).
Lejos de las apabullantes aventuras de Avengers en el cine, esta serie comienza con Wanda y Vision como la pareja idílica de una sitcom de los años 50: casa con jardín en las afueras, humor naíf, vecinas chismosas, romance ingenuo y acción en blanco y negro.
Pero el atrevido viaje de WandaVision va más allá, puesto que cada capítulo toca una época diferente de las sitcom, con Olsen y Bettany modificando sus voces y gestos en cada capítulo, debido a un misterio que trastoca el tiempo en este surrealista, pero fascinante mundo de comedia con superhéroes.
Sobre cómo amplía WandaVision lo que una película o una serie de Marvel puede ser, Elizabeth Olsen enfatizó que lo que de verdad es emocionante es que Kevin Feige (presidente de Marvel Studios) tuvo esta oportunidad de expandir las películas de Marvel en una plataforma de streaming y transformarlas en series, y así la cantidad de tiempo que se tiene en una serie realmente libera cómo se cuentan las historias.
La actriz refiere que vio muchas de las series que inspiran WandaVision cuando era una niña “porque teníamos un canal llamado Nick at Nite con I Love Lucy, Mi bella genio, Hechizada... Y me parecía que eran muy divertidas”.
Acerca de su relación con el actor Paul Bettany, con quien ha trabajado durante muchos años, Olsen detalla que tienen una manera muy similar de trabajar; “a los dos nos gusta prepararnos de más. Pero a algunos actores no les gusta eso porque hay una naturaleza sorprendente en no prepararse de más y en permitirte que te sorprendan o lo que sea...”
“Así que de verdad tienes que ser capaz de dejar de lado esas otras cosas estúpidas y ese sentirte estúpido, y ser capaz de enfocarte en el otro en un plano emocional. Y terminas desarrollando esta especie de comodidad en la pantalla juntos”.
jl/I