...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
En Jalisco se encuentra en riesgo máximo por Covid-19, todos los indicadores van al alza al igual que los casos activos, reveló Gabriela Macedo, coordinadora de la Sala de Situación por Covid-19 de la Universidad de Guadalajara, quien reiteró que se debe de cumplir con las disposiciones sanitarias para evitar una crisis.
“Jalisco está en rojo, el mismo lo comentó, estamos actualmente en riesgo máximo y con excepción de la tasa de reproducción efectiva, que es el nivel de velocidad que tiene el contagios que fue la única que supuestamente bajo, pero bajo muy poquito todos los demás indicadores están al alza, la tasa de incidencia, la tasa de mortalidad, la tasa de casos hospitalizados, el porcentaje de positividad, el porcentaje de camas con ventilador, todos estos indicadores que sumados nos dan como resultado que nuestro estado se encuentra en riesgo máximo”.
Reiteró que es necesario continuar con el uso correcto de cubrebocas, lavarse las manos correctamente, mantener un distanciamiento social, no realizar reuniones familiares, salir solo si es necesario y seguir las nuevas disposiciones sanitarias.
Gabriela Macedo reveló que de acuerdo con un estudio que realiza la Universidad de Guadalajara se identificó que la mayoría de los contagios de coronavirus se da en los hogares.
“Un estudio que estamos realizando en la Universidad, en donde hemos analizado en donde se ha dado en su mayoría la mayor cantidad de contagios, identificamos que estos en su mayoría se dan en casa, no se trata de culpar a un sector u a otro, es responsabilidad de todos”.
Con respecto a las nuevas medidas sanitarias, Gabriela Macedo indicó que lo ideal sería volver al cierre total de actividades como en marzo, sin embargo, esta disposición generaría irreparables pérdidas económicas y la sociedad no lo soportaría.
“Nosotros de manera estricta entendemos que un ideal sería volver como en algún momento se hizo como en marzo o abril, pero también entendemos que la situación no es la misma en el sentido social y en el sentido económico, lo que se ha buscado es un equilibrio entre estos ámbitos”.
Gabriela Macedo, coordinadora de la Sala de Situación por Covid-19 de la Universidad de Guadalajara, reiteró que en algún momento, cuando las actividades económicas se reactivaron la pandemia por Covid-19 estaba controlada, sin embargo, la apertura de comercios y las actividades decembrinas incrementaron los casos activos.
EH