La agrupación estudiantes informó que esa petición la hicieron este viernes ante el pleno del Consejo General Universitario....
Los hechos ocurrieron el pasado 14 de febrero en una finca de la colonia San Martín de Las Flores....
Alrededor de cien trabajadores del Hospital General de Occidente, mejor conocido como Zoquipan, y del Hospital Ángel Leaño fueron capacitados en té...
Reiteró que una madre es capaz de “buscar hasta por debajo de las piedras” a sus hijos y sin “medir los riesgos en los que está involucrándos...
Luis Carlos Gutiérrez Reyes, profesor del ITESO y encargado de la producción de Brankia, explicó que este cubrebocas es inclusivo y económico, ya ...
Explicó que la reapertura de las escuelas no significa que regresarán las clases presenciales, sino que servirán de contacto entre maestros, padres...
La tasa mexicana de desempleo cerró en 4.6 por ciento en el último trimestre de 2020, un incremento de 1.2 puntos porcentuales frente a la de 3.4 po...
La población subempleada, la que declaró tener necesidad y disponibilidad para ofertar más horas de trabajo que las que su ocupación actual le per...
'Elizabeth Ann' fue entregada a una hembra del Centro de Conservación de Hurones, en Colorado, que la está criando junto a sus crías con to...
Carlos Duarte, coordinador general de formación de capitales en México de la Agencia Espacial Mexicana, indicó que el Perseverance se encargará de...
Mucha gente por la pandemia quedó desempleada y el confinamiento solo agravó la situación...
Por el momento no es posible realizar un regreso a clases presenciales de forma generalizada...
A diferencia de otros países, que han limitado el uso de la vacuna a los menores de 65 años de edad, el Ministerio de Sanidad indicó que no hay raz...
Según el recuento independiente de la universidad Johns Hopkins, EUA acumula más de 28 millones de casos positivos...
A través de un comunicado, agradeció también el respeto a la intimidad mostrado hasta el momento. ...
El tapatío Saúl Álvarez confía en seguir haciendo historia al treparse mañana al ring en defensa de sus títulos Supermediano del CMB y la AMB...
Estas plataformas ya son dueñas de 25 por ciento de la plaza televisiva global; alcanzan los 900 millones de suscriptores...
El cantante ahora presenta Tom and Jerry, la cinta que lleva a la gran pantalla el simpático dúo...
La saga galáctica sería la primera en llegar el 4 de mayo, seguida por la serie del personaje de Marvel, el 11 de junio...
Los promotores afirmaron que se espera poder realizar la edición más ambiciosa de la Bienal de manera presencial...
Orso Arreola fue también subdirector de Educal y director fundador de la Casa Taller Literario Juan José Arreola. ...
O cortina de humo
El grito en Guerrero
En Jalisco se encuentra en riesgo máximo por Covid-19, todos los indicadores van al alza al igual que los casos activos, reveló Gabriela Macedo, coordinadora de la Sala de Situación por Covid-19 de la Universidad de Guadalajara, quien reiteró que se debe de cumplir con las disposiciones sanitarias para evitar una crisis.
“Jalisco está en rojo, el mismo lo comentó, estamos actualmente en riesgo máximo y con excepción de la tasa de reproducción efectiva, que es el nivel de velocidad que tiene el contagios que fue la única que supuestamente bajo, pero bajo muy poquito todos los demás indicadores están al alza, la tasa de incidencia, la tasa de mortalidad, la tasa de casos hospitalizados, el porcentaje de positividad, el porcentaje de camas con ventilador, todos estos indicadores que sumados nos dan como resultado que nuestro estado se encuentra en riesgo máximo”.
Reiteró que es necesario continuar con el uso correcto de cubrebocas, lavarse las manos correctamente, mantener un distanciamiento social, no realizar reuniones familiares, salir solo si es necesario y seguir las nuevas disposiciones sanitarias.
Gabriela Macedo reveló que de acuerdo con un estudio que realiza la Universidad de Guadalajara se identificó que la mayoría de los contagios de coronavirus se da en los hogares.
“Un estudio que estamos realizando en la Universidad, en donde hemos analizado en donde se ha dado en su mayoría la mayor cantidad de contagios, identificamos que estos en su mayoría se dan en casa, no se trata de culpar a un sector u a otro, es responsabilidad de todos”.
Con respecto a las nuevas medidas sanitarias, Gabriela Macedo indicó que lo ideal sería volver al cierre total de actividades como en marzo, sin embargo, esta disposición generaría irreparables pérdidas económicas y la sociedad no lo soportaría.
“Nosotros de manera estricta entendemos que un ideal sería volver como en algún momento se hizo como en marzo o abril, pero también entendemos que la situación no es la misma en el sentido social y en el sentido económico, lo que se ha buscado es un equilibrio entre estos ámbitos”.
Gabriela Macedo, coordinadora de la Sala de Situación por Covid-19 de la Universidad de Guadalajara, reiteró que en algún momento, cuando las actividades económicas se reactivaron la pandemia por Covid-19 estaba controlada, sin embargo, la apertura de comercios y las actividades decembrinas incrementaron los casos activos.
EH