...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Alberto Herrera Maestro, dueño de la empresa tequilera Tierra Noble, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
El Gobierno de México anunció que reforzará el Censo del Bienestar en Poza Rica, Veracruz, una de las zonas más afectadas por las intensas lluvias...
Desde el 10 de octubre los trabajadores del SAT expresaron inconformidades respecto a sus condiciones laborales....
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este martes de que el Ejército de su país llevó a cabo otro ataque contra un barco en el Ca...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegó este lunes a la ciudad egipcia de Sharm el Sheij para copresidir la firma del acuerdo que pone f...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Es uno de los primeros artistas en firmar con el sello discográfico del tapatío Peso Pluma, Double P Records...
La Arena Guadalajara vivió una noche de fiesta con la llegada de Yuri y su Icónica Tour, que reunió a más de 11 mil asistentes...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Hartazgo
Mejor restar
Por tercera ocasión en la pandemia, especialistas de la Universidad de Guadalajara (UdeG) piden a las autoridades sanitarias desechar la idea de que dos semanas son suficientes para contener la pandemia. Afirmaron que esto en impredecible por lo que las restricciones como las anunciadas hoy por la mesa de salud deben prevalecer hasta que los resultados se noten.
“El inicio de los botones de emergencia parece lógico, de acuerdo a los indicadores epidemiológicos. No así la conclusión de los mismos. Debe haber algún criterio (basado en indicadores) para concluir los periodos de emergencia. La falta de criterios, para la conclusión de los "botonazos", ha reducido su efectividad”, estableció Víctor Manuel González Romero, ex rector de la UdeG. Abundó en que la experiencia que han dejado los botones de emergencia y navideño es que con 14 días no se controla la enfermedad.
En el último periodo, no hubo si quiera una reducción de casos. Mientras que, en el botón primario de noviembre, apenas se comenzaban a notar las reducciones en los indicadores, cuando se desactivó y hubo un repunte en casos, defunciones y hospitalizaciones.
Esta postura fue respaldada por el epidemiólogo Carlos Alonso Reynoso, quien especificó que, las medidas deben evaluarse de manera constante para revisar el avance que se tiene y, una vez haya resultados palpables, retirarlas de manera gradual.
“Justamente este es el problema, se establecen fechas para el fin de las estrategias que no están basadas en cuestiones de salud pública. Las medidas no pueden suspenderse de un día para otro ni en una fecha determinada, deben evaluarse constantemente de acuerdo a los indicadores”, puntualizó.
jl