...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
El gobierno de Estados Unidos expresó este sábado su "profunda decepción" por la exoneración del ex secretario de la Defensa Nacional (Sedena), Salvador Cienfuegos, y acusó a México de violar un tratado al divulgar información que el Ejecutivo estadounidense le había compartido.
En su reacción más extensa hasta ahora a la decisión de la Fiscalía General de la República (FGR) de no encausar a Cienfuegos, el Departamento de Justicia también rechazó la acusación del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, de que la DEA inventó delitos contra el general.
"Estamos profundamente decepcionados por la decisión de México de cerrar su investigación" sobre Cienfuegos, dijo a EFE una portavoz del Departamento de Justicia de Estados Unidos, que pidió el anonimato.
"El Departamento de Justicia de Estados Unidos también está profundamente decepcionado por la decisión de México de publicitar información que se compartió con México de forma confidencial", añadió.
Publicar esa información, continuó la fuente, "viola el Tratado de Asistencia Legal Mutua entre México y Estados Unidos, y pone en duda si Estados Unidos puede seguir compartiendo información para apoyar las propias investigaciones criminales de México".
Además, el Departamento de Justicia considera que los materiales sobre el caso publicados este viernes por el gobierno mexicano "demuestran que el caso contra el general Cienfuegos no fue, de hecho, fabricado", indicó.
"Esos materiales muestran también que la información que se utilizó para acusar al general Cienfuegos se recopiló legalmente en Estados Unidos, siguiendo una orden judicial estadounidense apropiada, y respetando por completo la soberanía de México", recalcó la fuente.
Un gran jurado federal de Estados Unidos "analizó esos materiales y otras pruebas y concluyó que esas pruebas respaldaban los cargos criminales contra Cienfuegos", por lo que Washington "sigue defendiendo completamente su investigación y sus cargos en este asunto", concluyó.
La portavoz se refería a la decisión del Gobierno mexicano de publicar este viernes el expediente de 748 páginas que le entregó Washington sobre Cienfuegos, donde se le acusa de haber protegido a narcotraficantes mientras fue titular de la Sedena en el sexenio de Enrique Peña Nieto (2012-2018).
JB