...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
María Larriva señala que sanciones de Estados Unidos son consecuencia directa de decisiones que violaron acuerdos bilaterales...
Simón Levy contradice a Sheinbaum: asegura que está en Estados Unidos y niega haber sido detenido en Portugal...
Argentina acuña moneda con trazo de histórico gol de Maradona a Inglaterra en el Mundial de 1986...
Flamengo selló este miércoles su clasificación a la final de la Copa Libertadores tras igualar sin goles en la cancha de Racing Club...
Un altar de muertos en México recuerda a los astros del fútbol Pelé y Maradona...
Adam Driver protagonizará una serie sobre rehenes titulada 'Rabbit, Rabbit' para Netflix, escrita por Peter Craig...
Cabaret VIP y el multiverso de Burrita Burrona y Turbulence encendieron la Fiesta de Octubre con un espectáculo apasionante...
Sólo dos de cada 10 artistas en estos eventos musicales latinos son mujeres, revela estudio...
La escritora uruguaya Fernanda Trías fue distinguida con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 por su novela El monte de las furias...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Vengándose en los impuestos
Y el sarampión avanza
El gobierno de Estados Unidos expresó este sábado su "profunda decepción" por la exoneración del ex secretario de la Defensa Nacional (Sedena), Salvador Cienfuegos, y acusó a México de violar un tratado al divulgar información que el Ejecutivo estadounidense le había compartido.
En su reacción más extensa hasta ahora a la decisión de la Fiscalía General de la República (FGR) de no encausar a Cienfuegos, el Departamento de Justicia también rechazó la acusación del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, de que la DEA inventó delitos contra el general.
"Estamos profundamente decepcionados por la decisión de México de cerrar su investigación" sobre Cienfuegos, dijo a EFE una portavoz del Departamento de Justicia de Estados Unidos, que pidió el anonimato.
"El Departamento de Justicia de Estados Unidos también está profundamente decepcionado por la decisión de México de publicitar información que se compartió con México de forma confidencial", añadió.
Publicar esa información, continuó la fuente, "viola el Tratado de Asistencia Legal Mutua entre México y Estados Unidos, y pone en duda si Estados Unidos puede seguir compartiendo información para apoyar las propias investigaciones criminales de México".
Además, el Departamento de Justicia considera que los materiales sobre el caso publicados este viernes por el gobierno mexicano "demuestran que el caso contra el general Cienfuegos no fue, de hecho, fabricado", indicó.
"Esos materiales muestran también que la información que se utilizó para acusar al general Cienfuegos se recopiló legalmente en Estados Unidos, siguiendo una orden judicial estadounidense apropiada, y respetando por completo la soberanía de México", recalcó la fuente.
Un gran jurado federal de Estados Unidos "analizó esos materiales y otras pruebas y concluyó que esas pruebas respaldaban los cargos criminales contra Cienfuegos", por lo que Washington "sigue defendiendo completamente su investigación y sus cargos en este asunto", concluyó.
La portavoz se refería a la decisión del Gobierno mexicano de publicar este viernes el expediente de 748 páginas que le entregó Washington sobre Cienfuegos, donde se le acusa de haber protegido a narcotraficantes mientras fue titular de la Sedena en el sexenio de Enrique Peña Nieto (2012-2018).
JB