Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
El tractocamión fue recuperado, pero la góndola con el valioso concentrado mineral continúa desaparecida; el robo podría ascender a varios millone...
Con la intervención de los apagafuegos se evitó que el fuego alcanzara 50 vehículos más. ...
Los hechos se remontan a septiembre del año pasado, cuando elementos de la Guardia Nacional respondieron a un reporte por detonaciones de arma de fue...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
...
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz, aseguró que, pese al panorama económico desafiante y a las recie...
Las inundaciones que han afectado al centro-sur de Texas desde el viernes han dejado ya 32 víctimas mortales, según informaron este sábado autorida...
En su último partido oficial antes de tratar de ser protagonista en la Copa Mundial de 2026....
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
No sé sabe todavía sí habrá un adelanto está semana o se esperarán a 2026 para mostrar lo nuevo....
Se pondrán en marcha actividades en más de 280 sedes distribuidas en los 125 municipios....
El programa tendrá lugar el jueves 3 de julio a las 20:30 horas y el domingo 6 de julio a las 12:30 horas....
Licitación de fármacos
Posando para la foto
CIUDAD DE MÉXICO. México reportó mil 584 nuevas muertes por el coronavirus en las últimas 24 horas, el máximo número de fallecidos durante la pandemia, con lo que la cifra de víctimas mortales llegó a 142 mil 832, informaron autoridades de la Secretaría de Salud.
La cifra anterior era de mil 314 decesos y había sido reportada hace una semana.
Además, se contabilizaron 18 mil 894 nuevos contagios del coronavirus para un total de un millón 668 mil 396 casos confirmados.
Con estos datos, México ocupa el decimotercer lugar mundial en número de contagios y se mantiene como el cuarto país del orbe con más decesos por la pandemia, detrás de Estados Unidos, Brasil e India, según la universidad estadounidense Johns Hopkins.
Desde el inicio de la pandemia en México han sido estudiados 4 millones 190 mil 185 pacientes con un índice de positividad de 44 por ciento, informó Alethse de la Torre, directora general del Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH en conferencia de prensa.
Entre los pacientes estudiados se tienen un millón 668 mil 396 que tuvieron un positivo a la infección viral, 2 millones 100 mil 534 con un resultado negativo y 421 mil 255 que se mantienen como casos sospechosos.
Además, la funcionaria destacó que un millón 251 mil 782 pacientes son clasificados como personas recuperadas.
Las proyecciones de las autoridades mexicanas indican que en su país existen un millón 861 mil 882 casos estimados y que 6 por ciento de ellos, 102 mil 797 son los que representan la epidemia activa en México, al ser pacientes que desarrollaron sus síntomas en los últimos 14 días.
La ocupación nacional de camas de hospitalización general es de 60 por ciento y los estados con mayores índices son Ciudad de México (89 por ciento) y Guanajuato (87 por ciento) y Estado de México (85 por ciento).
Ayer, las autoridades de salud informaron que en el país se habían aplicado un total de 498 mil 122 dosis de vacuna contra el Covid-19, todas ellas a personal médico.
De las personas vacunadas, 9 mil 609 ya han recibido el tratamiento completo, es decir, dos dosis.
El canciller Marcelo Ebrard indicó que México tendrá para finales de marzo más de 21.3 millones de vacunas pese a la reducción en el envío de dosis del antídoto de Pfizer y reiteró que hay acuerdos con varias farmacéuticas.
Durante la conferencia de prensa matutina del presidente, el funcionario detalló que, si bien, el país no recibirá la vacuna de Pfizer entre el 25 de enero y el 15 de febrero por cambios en su distribución, en ese periodo existe la posibilidad de tener la del laboratorio chino CanSino.
Además, dio a conocer que el 25 de enero llegarán a México las primeras dosis de la vacuna rusa Sputnik V.
México busca vacunar a sus casi 130 millones de habitantes con un plan que ya está en marcha y cuya culminación está prevista para marzo de 2022, con una inversión de 32 mil millones de pesos.
El secretario de Salud Jorge Alcocer anunció que al aeropuerto de Ciudad de México arribó un cargamento de 219 mil 375 dosis de Pfizer-BioNtech, de las cuales una parte llegó a Monterrey, y agradeció a la farmacéutica por su apoyo.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, informó que dará a conocer a los 32 responsables estatales del Plan Nacional de Vacunación contra el Covid-19.
En rueda de prensa, el mandatario dio a conocer que se trata de médicos del sector Salud. “Hay del Seguro Social, hay del Insabi, de Marina, de la Secretaría Defensa, médicos militares, que son los que coordinan en los 32 estados, y además hay coordinadores por dependencias, pero vamos a dar a conocer esa lista”.
La semana pasada, el diario El Universal adelantó que la Ssa envió un anteproyecto a la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria, en el cual indicó que Jorge Alcocer Varela, secretario de Salud, será el responsable de designar a esos funcionarios, que estarán a cargo de las estrategias y coordinarán a brigadistas asignados, así como a autoridades estatales y municipales. Redacción
Trabajadores de salud se manifestaron en el Hospital General de Fresnillo (HGF) debido a que no han sido vacunados contra la COVID-19 quienes atienden a personas contagiadas. Ésta se suma a las denuncias de otras instituciones de Zacatecas por la ineficiencia en la estrategia de inmunización, que inició la semana pasada.
jl/I