...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
CIUDAD DE MÉXICO. Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República (FGR), anunció que promoverá un juicio contra la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, en inglés) por su caso contra el ex jefe el Ejército, Salvador Cienfuegos.
“Vamos a ir a juicio y este juicio no lo vamos a llevar nada más en México, este es un asunto de carácter internacional, y lo vamos a llevar a los niveles que tengamos que llevarlos porque esto es un linchamiento”, expresó el fiscal en entrevista con Radio Fórmula.
Gertz Manero se refirió al caso de Cienfuegos, detenido el 15 de octubre en Los Ángeles acusado de narcotráfico por la DEA, pero exonerado por la FGR el jueves pasado tras una revisión del expediente entregado por Estados Unidos que duró menos de dos meses.
El fiscal reconoció que la principal razón para exonerar a Cienfuegos fue que el Departamento de Justicia de Estados Unidos retiró los cargos para entregar al general el 19 de noviembre pasado tras la presión del gobierno del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
Aunque Washington aclaró entonces que entregaba a Cienfuegos por “consideraciones de política exterior para que pueda ser investigado” en México, Gertz Manero insistió en que eso prueba su inocencia.
“No me vengan con ese cuento, no, señor, lo que pasa es que no tenían elementos. La política exterior es una cosa y la justicia es otra. No vamos a entrar a ese tipo de consideraciones que son absolutamente irrelevantes”, expresó el titular de la FGR.
Cuestionado sobre dónde se promoverá el juicio y cuál es el objeto, el fiscal se limitó a decir que es para saber si las autoridades mexicanas "tienen o no tienen la razón" sin precisar qué instancia llevaría el proceso.
“(Lo promoveremos) ante las autoridades nuestras que nosotros mismos les estamos dando una oportunidad que lo promuevan”, respondió.
La exoneración de Cienfuegos, quien fue secretario de Defensa del expresidente Enrique Peña Nieto (2012-2018), causa polémica desde la semana pasada porque la FGR revisó en menos de dos meses el expediente que la DEA armó desde 2017.
jl/I