La remodelación de cinco espacios quedará lista antes de finalizar el año y no habrá cierres...
La doctora Olga Inozemtseva explica la urgencia de regular las máquinas tragamonedas tan comunes en Jalisco porque están a la mano de menores de eda...
La alianza busca crear programas de capacitación a la medida para responder a las necesidades del sector industrial...
Esta consulta concluyó junto con el ciclo escolar 2024-2025 y posteriormente se presentarán resultados....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
Adiós con honores de los 'Rayados' de Monterrey, último equipo mexicano en el Mundial de Clubes de la FIFA...
El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
El cantante colombiano J Balvin y el productor francés DJ Snake presentaron este miércoles 'Noventa', un sencillo que fusiona sonidos urbano...
El grupo de K-pop realiza su primera transmisión en vivo para sus fans, luego de 3 años, en donde anuncia las sorpresas que tienen planeadas....
El hijo de Armando Manzanero piensa llevar su show Desde el cielo a todos los lugares al que lo inviten....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
Ley Telecom
Aún falta mes y medio para el arranque oficial de las campañas para candidatos a diputados y alcaldes, pero los cascabeles electorales comenzaron a sonar.
El Congreso local es un ente público donde se tratan temas de toda índole, y en estos momentos buscan aprobarse los últimos cascabeles que servirán para promocionarlos en campaña.
La próxima sesión de pleno que necesariamente debe ser virtual será un reflejo de esta intención, porque será tan larga por todos los temas que quieren sacar de último momento; sí, antes de que algunos de los legisladores tengan que pedir licencia a sus cargos para poder promocionar su próxima candidatura.
Los equipos de asesores de cada coordinación están preguntando a sus diputados cuáles son los temas que les urge sacar de la próxima sesión para buscar los consensos entre fracciones parlamentarias y lograrlos.
Desde la última sesión que se convocó el año pasado se buscaban las aprobaciones a varias leyes, pero no lo lograron porque tenían agendada en primera lectura la ley en materia de desaparecidos y todavía no tenían el consenso con los colectivos, y éstos impidieron que se celebrara.
Y este año, la pandemia provocó el retraso de esta primera sesión del año, porque el gobernador solicitó dos semanas de inactividad para bajar la incidencia de casos y muertes por Covid-19.
Aún no se ponen de acuerdo en los temas que van a sacar en esta primera sesión del año, pero comienzan a enumerarse: la primera de las tres leyes en materia de desaparecidos, la reforma anticorrupción 2.0, la ley de regulación de agentes inmobiliarios, los juicios en línea, y muchos más.
Será una sesión muy larga porque también se acumulan los acuerdos legislativos, que muchas veces sólo son exhortos, pero que ocasionan ruido, o las iniciativas de ley que aún quieren sacar.
Los ciudadanos deberán estar muy atentos en descubrir estos cascabeles con los que buscarán pedir su voto, y deberán cuestionar qué tanto intervinieron para lograrlo o si estarían saludando con sombrero ajeno.
Aunque tiene la justificación que una vez aprobado por parte del Congreso local todos pueden usarlo porque votaron por él, ojalá que también pidieran el voto en aquellos temas que no son bien vistos, como el reparto de cuotas en nombramientos de magistrados y consejeros, en el aumento de los valores de tablas catastrales que impactan en el cálculo del impuesto predial o nuevos impuestos o aumento en costos de licencias.
Los cascabeles no solamente están en el área legislativa; también los hay en los ayuntamientos, sobre todo los metropolitanos, porque están entregando obras, están autorizando descuentos y aprobando nuevos apoyos ante esta contingencia para poder quedar bien con sus gobernados. Tan sólo el Ayuntamiento de Guadalajara acaba de autorizar la emisión de tarjetas electrónicas con 800 pesos de saldo para que puedan gastarlos en los negocios del barrio, sin poner restricciones si serían sólo alimentos o también servicios. Hay otros que están proponiendo apoyos similares para conseguir el voto.
Y eso que todavía no arrancan las estrategias de los partidos políticos que también buscarán quedar bien con los electores.
Los cascabeles sonarán por todos lados, el reto es saberlos escuchar y descifrar para conocer el mensaje oculto y poder decidir el voto de manera consciente y no sólo porque suenan muy bonito.
Y si se encuentra alguna anomalía, habrá que buscar denunciarla en los canales adecuados y oficiales.
[email protected]
jl/I