La dependencia estatal hizo un llamado urgente a madres y padres de familia para que revisen la cartilla nacional de vacunación....
...
En total, el reporte incluye más de 50 colonias del AMG....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Lamentó la respuesta de México ante la ONU, luego de que ésta iniciara un llamamiento para investigar las desapariciones en el país....
Decenas de reporteros abandonaran la emblemática sede del Departamento de Defensa en rechazo a las nuevas restricciones...
El Barcelona recuperó confianza al vencer 6-1 al Olympiakos en el Estadio Olímpico Lluís Companys...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
Zeta y Charly tocarán en vivo y la presencia de Cerati se dará a través de su voz....
El cantante puertorriqueño se lleva 11 estatuillas entre ellas la más importante del año como Artista del Año....
La directora María José Cuevas (c) y las productoras trabajaron con material que Juanga dejó preparado....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
¡Ánimas no!
Mejor restar
WASHINGTON. En su primer día en la Casa Blanca, el nuevo presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aprobó un paquete con 17 órdenes ejecutivas, muchas de las cuales revierten decisiones previas del ya ex mandatario Donald Trump.
En primera instancia, el presidente ha cancelado la emergencia nacional que Trump había decretado para desviar fondos y financiar así la construcción del muro fronterizo con México, que por el momento queda en el aire.
Biden firmó también una orden urgiendo a los estadounidenses a que usen mascarilla –que solamente es obligatoria en algunos estados– durante los primeros 100 días de su Presidencia para hacer frente a la pandemia. La orden obliga a su uso en instalaciones federales. Seguido de ésta, dio luz verde al reingreso de Estados Unidos al Acuerdo Climático de París, un proceso que tardará 30 días en hacerse efectivo después de que Trump aprobase la salida en 2017.
Sobre el tema de salud, el mandatario ha suspendido el retiro de Estados Unidos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), aprobada por Trump.
Una quinta orden fue la de aprobar una suspensión hasta el 31 de marzo de los desalojos a quienes no puedan pagar su alquiler y de las ejecuciones hipotecarias debido a la crisis económica.
Por el mismo motivo, el presidente también ha ampliado hasta el 30 de septiembre la pausa al pago de deuda estudiantil en manos del Gobierno federal y de sus intereses.
El nuevo gobierno anuló después el veto que impuso el ex mandatario a los viajeros de 11 países de mayoría musulmana (Eritrea, Irán, Kirguistán, Libia, Myanmar, Nigeria, Somalia, Sudán, Siria, Tanzania y el Yemen), conocido popularmente como el “veto a los musulmanes”, y canceló luego el proyecto del oleoducto Keystone XL, convertido en un símbolo de la lucha contra la crisis climática, y ha ordenado revisar más de un centenar de decisiones medioambientales de Trump.
Otra de las órdenes firmadas por Biden salvaguarda el programa DACA, que protege de la deportación a unos 650 mil indocumentados que llegaron a Estados Unidos cuando eran niños, conocidos como dreamers.
Extendió luego hasta el 30 de junio de 2022 la suspensión de las deportaciones y los permisos laborales para cerca de 4 mil liberianos en Estados Unidos bajo un programa especial para refugiados de ese país.
El nuevo presidente de EU ordenó la revisión de las prioridades del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, en inglés) a la hora de arrestar a inmigrantes indocumentados, que Trump había instruido ampliar.
Además, exigió volver a contar a los inmigrantes indocumentados en el censo de población, que se lleva a cabo cada 10 años y que sirve para asignar fondos y representación política.
Creó la figura de coordinador contra el Covid-19, para la que ha nombrado a Jeff Zients, que supervisará el suministro, distribución y administración de vacunas, así como la producción de equipos y las pruebas de coronavirus, y puso fin a la Comisión 1776 creada por Trump, que este lunes había publicado un informe que, según historiadores, distorsionaba la historia de la esclavitud en Estados Unidos.
La orden número 15 firmada por Biden previene de discriminación en el puesto de trabajo por motivo de orientación sexual o identidad de género en el gobierno federal.
El presidente también pasó una orden que obligará a los cargos de confianza en el gobierno federal a firmar un compromiso ético prohibiéndoles actuar bajo interés personal.
Finalmente, congeló la implementación de medidas reguladoras aprobadas por Trump en las últimas horas de su gobierno para revisarlas con detenimiento.
ACTIVA
El sitio web de la Casa Blanca, Whitehouse.gov, se actualizó para reflejar que Joe Biden es el nuevo presidente de Estados Unidos, y ahora también incluye una sección en español, la cual se eliminó durante el mandato de Donald Trump
Tras una mañana tranquila en la que efectivos policiales estaban desplegados en la ciudad de Portland, Oregón, tras los avisos sobre posibles manifestaciones coincidiendo con la inauguración de la Presidencia de Joe Biden, unos 150 manifestantes vestidos de negro llegaron ayer a la sede local del Partido Demócrata, donde causaron destrozos en ventanas y vandalizaron el edificio con pintas.
jl/I