Entre los programas de cuidados se encuentran: Cuidamos a quien nos cuida, Guadalajara te cuida, Hecho por tapatías y Juntas crecemos...
El imputado fue detenido el pasado 27 de junio...
Los especialistas en el tema de transparencia proponen crear un Consejo Consultivo Ciudadano y una Agencia Estatal de Protección de Datos Personales....
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
Un organismo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) emitió acciones urgentes para que se busque a cuatro hermanos que fueron desaparecidos en 2019 en Ocotlán. En el hecho habrían participado policías municipales.
El Comité contra las Desapariciones Forzadas (CED, por sus siglas en inglés) de la ONU emitió las medidas el 6 de enero. Están dirigidas a las instituciones del Estado mexicano, tanto del gobierno federal como del estatal, ya que ha habido omisiones en las investigaciones.
Las víctimas son José de Jesús Martínez Camarena, Ernesto Padilla Camarena, Tonatiuh Ávalos Camarena y Oswaldo Javier Ávalos Camarena, quienes desaparecieron el 19 de diciembre de 2019 cuando transitaban por Ocotlán.
Los hermanos llamaron a sus familiares porque unos policías locales los pararon para realizarles una revisión precautoria y ésa fue la última vez que supieron de ellos.
La abogada del Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad), Lorena Almaraz, informó que el Estado mexicano está obligado a acatar las medidas y tiene hasta el 6 de febrero para responder acerca de las acciones emprendidas.
Expuso además que se deberá establecer por qué la Policía Investigadora dejó pasar un mes antes de iniciar con las acciones de investigación.
Ana Cabral, también abogada de Cepad que da acompañamiento legal a los familiares de las víctimas, recalcó que se trata del tercer caso de acciones urgentes dictadas por el CED para Jalisco. Antes se emitieron medidas por el caso de tres estudiantes de cine desaparecidos y por el caso de las mujeres trans Kenia Duarte y Karla García, también desaparecidas.
Este jueves se dio a conocer que la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) apeló en febrero de 2020 la decisión de un juez de control y oralidad de no conceder una orden de aprehensión contra policías municipales por su probable participación en el caso; sin embargo, el Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco (STJEJ) ni siquiera ha admitido el caso para su revisión, lo que ha retrasado la impartición de justicia inmediata para las víctimas y para sus familiares.
De ahí en más no hay certeza de que la FEPD haya solicitado una nueva orden de aprehensión o alguna acción legal en seguimiento a la desaparición de los hermanos Camarena, añadieron las integrantes del Cepad.
En rueda de prensa, la madre y la hermana de los desaparecidos, María Guadalupe Camarena Rodríguez y Mayra Elizabeth Ávalos Camarena, respectivamente, relataron que el ministerio público ha entorpecido su acceso a la carpeta de investigación.
También revelaron que no se han cumplido las medidas de protección dictadas por el ministerio público a su favor durante la búsqueda y, en cambio, se sienten más vulnerables e inseguras.
EH/I