Para que participe en la búsqueda de personas desaparecidas en Sinaloa, en lugar de viajar al extranjero....
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El dirigente nacional del PAN, Jorge Romero, anunció que el relanzamiento del partido incluye no sólo un nuevo logotipo, sino una apertura históric...
El director del Fondo de Cultura Económica (FCE) de México, Paco Ignacio Taibo II, anunció este jueves el lanzamiento del ambicioso proyecto '2...
Decenas de reporteros abandonaran la emblemática sede del Departamento de Defensa en rechazo a las nuevas restricciones...
El Barcelona recuperó confianza al vencer 6-1 al Olympiakos en el Estadio Olímpico Lluís Companys...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
Anuncia gira masiva gira de doce fechas por Canadá y Estados Unidos en 2026...
Previo al inicio del concierto, las y los asistentes gritaban el nombre de la banda, emocionados por su presentación....
El cineasta tapatío es el director artístico invitado en la edición del proyecto estadounidense....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
¡Ánimas no!
Mejor restar
Un organismo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) emitió acciones urgentes para que se busque a cuatro hermanos que fueron desaparecidos en 2019 en Ocotlán. En el hecho habrían participado policías municipales.
El Comité contra las Desapariciones Forzadas (CED, por sus siglas en inglés) de la ONU emitió las medidas el 6 de enero. Están dirigidas a las instituciones del Estado mexicano, tanto del gobierno federal como del estatal, ya que ha habido omisiones en las investigaciones.
Las víctimas son José de Jesús Martínez Camarena, Ernesto Padilla Camarena, Tonatiuh Ávalos Camarena y Oswaldo Javier Ávalos Camarena, quienes desaparecieron el 19 de diciembre de 2019 cuando transitaban por Ocotlán.
Los hermanos llamaron a sus familiares porque unos policías locales los pararon para realizarles una revisión precautoria y ésa fue la última vez que supieron de ellos.
La abogada del Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad), Lorena Almaraz, informó que el Estado mexicano está obligado a acatar las medidas y tiene hasta el 6 de febrero para responder acerca de las acciones emprendidas.
Expuso además que se deberá establecer por qué la Policía Investigadora dejó pasar un mes antes de iniciar con las acciones de investigación.
Ana Cabral, también abogada de Cepad que da acompañamiento legal a los familiares de las víctimas, recalcó que se trata del tercer caso de acciones urgentes dictadas por el CED para Jalisco. Antes se emitieron medidas por el caso de tres estudiantes de cine desaparecidos y por el caso de las mujeres trans Kenia Duarte y Karla García, también desaparecidas.
Este jueves se dio a conocer que la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) apeló en febrero de 2020 la decisión de un juez de control y oralidad de no conceder una orden de aprehensión contra policías municipales por su probable participación en el caso; sin embargo, el Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco (STJEJ) ni siquiera ha admitido el caso para su revisión, lo que ha retrasado la impartición de justicia inmediata para las víctimas y para sus familiares.
De ahí en más no hay certeza de que la FEPD haya solicitado una nueva orden de aprehensión o alguna acción legal en seguimiento a la desaparición de los hermanos Camarena, añadieron las integrantes del Cepad.
En rueda de prensa, la madre y la hermana de los desaparecidos, María Guadalupe Camarena Rodríguez y Mayra Elizabeth Ávalos Camarena, respectivamente, relataron que el ministerio público ha entorpecido su acceso a la carpeta de investigación.
También revelaron que no se han cumplido las medidas de protección dictadas por el ministerio público a su favor durante la búsqueda y, en cambio, se sienten más vulnerables e inseguras.
EH/I