Información de la SEJ da cuenta de la cifra y de que algunas escuelas padecieron más de un atraco o acto vandálico entre 2022 y 2025....
Las indagatorias posteriores permitieron identificar a más implicados, por lo que la Fiscalía de Michoacán solicitó apoyo para cumplimentar divers...
Por la última conmemoración del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas se realizó una marcha en la ciudad en la que se reca...
Desde entonces suma 190 millones de kilómetros recorridos....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
La capital jalisciense, que albergará cuatro partidos de la Copa del Mundo, vive marcada por la violencia y el control del CJNG...
Resisten la gentrificación en Chiapas...
El organismo habla de más de 284 mil personas registradas como desaparecidas a nivel mundial...
se declarará culpable formalmente ante un tribunal federal de Nueva York el lunes...
Los blancos, a quienes les anularon tres goles, vencieron 2-1 con anotaciones de Arda Güler y Vinícius Jr...
Luego de nueve años de la muerte de Juan Gabriel sus seguidores llegaron desde distintos puntos de México y el extranjero para rendirle tributo en C...
Las esperadísimas secuelas de 'Avatar' ('Fire and Ash', la tercera) y 'Wicked' ('For Good', la segunda), son los estr...
Luego de 30 años soñando el proyecto, el cineasta tapatío lleva a la pantalla el filme que califica como "su religión desde que era niño"...
Un viaje a la memoria de la Guerra Sucia...
Primer informe
Mejor correr
Un organismo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) emitió acciones urgentes para que se busque a cuatro hermanos que fueron desaparecidos en 2019 en Ocotlán. En el hecho habrían participado policías municipales.
El Comité contra las Desapariciones Forzadas (CED, por sus siglas en inglés) de la ONU emitió las medidas el 6 de enero. Están dirigidas a las instituciones del Estado mexicano, tanto del gobierno federal como del estatal, ya que ha habido omisiones en las investigaciones.
Las víctimas son José de Jesús Martínez Camarena, Ernesto Padilla Camarena, Tonatiuh Ávalos Camarena y Oswaldo Javier Ávalos Camarena, quienes desaparecieron el 19 de diciembre de 2019 cuando transitaban por Ocotlán.
Los hermanos llamaron a sus familiares porque unos policías locales los pararon para realizarles una revisión precautoria y ésa fue la última vez que supieron de ellos.
La abogada del Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad), Lorena Almaraz, informó que el Estado mexicano está obligado a acatar las medidas y tiene hasta el 6 de febrero para responder acerca de las acciones emprendidas.
Expuso además que se deberá establecer por qué la Policía Investigadora dejó pasar un mes antes de iniciar con las acciones de investigación.
Ana Cabral, también abogada de Cepad que da acompañamiento legal a los familiares de las víctimas, recalcó que se trata del tercer caso de acciones urgentes dictadas por el CED para Jalisco. Antes se emitieron medidas por el caso de tres estudiantes de cine desaparecidos y por el caso de las mujeres trans Kenia Duarte y Karla García, también desaparecidas.
Este jueves se dio a conocer que la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) apeló en febrero de 2020 la decisión de un juez de control y oralidad de no conceder una orden de aprehensión contra policías municipales por su probable participación en el caso; sin embargo, el Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco (STJEJ) ni siquiera ha admitido el caso para su revisión, lo que ha retrasado la impartición de justicia inmediata para las víctimas y para sus familiares.
De ahí en más no hay certeza de que la FEPD haya solicitado una nueva orden de aprehensión o alguna acción legal en seguimiento a la desaparición de los hermanos Camarena, añadieron las integrantes del Cepad.
En rueda de prensa, la madre y la hermana de los desaparecidos, María Guadalupe Camarena Rodríguez y Mayra Elizabeth Ávalos Camarena, respectivamente, relataron que el ministerio público ha entorpecido su acceso a la carpeta de investigación.
También revelaron que no se han cumplido las medidas de protección dictadas por el ministerio público a su favor durante la búsqueda y, en cambio, se sienten más vulnerables e inseguras.
EH/I