...
Pese a la lluvia previa, los cientos de asistentes no abandonaron el primer cuadro de la ciudad para ser parte de los festejos patrios en la Perla Tap...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Madrid. La escritora colombiana Pilar Quintana, galardonada este jueves con el Premio Alfaguara 2021 por Los abismos, considera que actualmente hay “una especie de revolución literaria” de autoras que cuentan la maternidad “desde lugares que no se habían contado antes”, desmitificándola.
Es lo que hace Quintana (Cali, 1972) en la novela que presentó al Alfaguara y que ha sido elegida por mayoría del jurado, en la que hace una reflexión sobre “qué pasa con las mujeres que fueron madres por la imposición social”, afirma la autora en una entrevista con EFE.
El jurado ha destacado que la novela ganadora “se adentra en la oscuridad del mundo de los adultos a través del punto de vista de una niña que, desde la memoria de su vida familiar, intenta comprender la conflictiva relación entre sus padres”.
Una novela que tiene como telón de fondo el estrecho universo femenino formado por mujeres acomodadas a su vida que no pueden romper con una educación de otro tiempo, una historia “poderosa” escrita con una prosa “sutil y luminosa”, según el jurado.
“Las mujeres de mi generación tuvieron la oportunidad de decidir si querían ser madres o no porque casi todas somos profesionales, pudimos decidir qué queríamos hacer con nuestras vidas. Pero las mujeres de la generación de mi madre, no. Sólo algunas estudiaron, pero el mandato social era que se casaran y fueran madres. Estaba mal visto si escogían una carrera y no formaban una familia”, explica la autora.
Los abismos está narrada por una niña cuya madre, si hubiera tenido la oportunidad de elegir, quizás no hubiera decidido serlo, sino que hubiera desarrollado su vida de otra manera, añade Quintana. Y desde ese punto de la infancia en el que se empieza a perder la inocencia, la menor sospecha que quizá no fue deseada.
Cuando empezó su carrera como escritora, rememora Quintana, “había ciertos temas que no le parecían importantes a la literatura porque eran temas de mujeres, como la maternidad. No se decía abiertamente, pero estaba en el aire y ahora la literatura está reivindicando esos temas, algo que es maravilloso”.
La forma de contar y lo que cuentan es diferente, señala Quintana, que cree que lo que están haciendo las escritoras hoy en día es “desmitificar la maternidad, desacralizarla”, contarla desde su complejidad.
“Yo siento que nuestras madres y nuestras tías nos engañaron porque cuando hablaban de la maternidad la pintaban como la cosa más maravillosa que le podía pasar a una mujer. Pero no se hablaba de las dificultades, de su lado oscuro”, dice Quintana, que asegura como madre que su hijo “fue el niño más deseado y más buscado del mundo, pero la maternidad tiene bemoles, tiene aristas y grises, y no es sólo luz y maravilla”.
Pilar Quintana confiesa que es una autora que reescribe “obsesivamente” y lo hizo especialmente con esta novela por la dificultad de encontrar el tono y el punto de vista de una niña, sobre todo porque los niños “tienen inocencia, pero se dan cuenta de todo y quizás no pueden poner en palabras lo que les está pasando”.
Los abismos a los que se refiere el título de la novela son literales y geográficos –transcurre parte de ella en una finca en la montaña sobre un abismo–, pero también son los abismos “interiores y en la familia”.
“Nadie sabe lo que pasa en el interior de una familia, ese es el gran abismo sobre el que explora la novela”, concluye.
La escritora colombiana Pilar Quintana fue galardonada con el vigésimo cuarto Premio Alfaguara, dotado con 175 mil dólares (3 millones 400 mil pesos) por su obra Los abismos, según el fallo del jurado hecho público este jueves en Madrid.
De los 2 mil 428 manuscritos que se han presentado a esta edición de este premio, uno de los más importantes galardones literarios otorgados a una obra inédita escrita en español, mil 293 han sido remitidos desde España; 419, desde Argentina; 259, desde México; 187, desde Colombia; 74, desde Estados Unidos; 73, desde Chile; 88, desde Perú, y 35, desde Uruguay.
Quintana ha publicado cuatro novelas: Cosquillas en la lengua (2003), Coleccionistas de polvos raros (2007), Conspiración iguana (2009) y La perra (2017). Esta última, que se está traduciendo en 14 idiomas y de la que ya se han vendido los derechos audiovisuales, recibió el Premio de Narrativa Colombiana 2018 y fue finalista de los National Book Award de Estados Unidos en 2020 en la categoría Mejor Traducción.
Además, Pilar Quintana, que en 2007 fue seleccionada por el Hay Festival entre los 39 escritores menores de 39 años más destacados de Latinoamérica, es autora de la colección de cuentos Caperucita se come al lobo.
FRASE
“Yo siento que nuestras madres y nuestras tías nos engañaron porque cuando hablaban de la maternidad la pintaban como la cosa más maravillosa que le podía pasar a una mujer. Pero no se hablaba de las dificultades, de su lado oscuro”: Pilar Quintana, Escritora
jl/I