...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
La tercera ola de la pandemia de coronavirus sigue sumando contagios en España y varias regiones advierten de un aumento de la presión asistencial en sus hospitales.
España supera los dos millones y medio de contagios por Covid-19 desde el inicio de la pandemia, y se aproxima a los 55 mil 500 fallecidos, según las estimaciones oficiales.
Además, la incidencia acumulada del virus se sitúa por encima de los 800 casos por cada 100 mil habitantes, más del triple de los 250 casos por cada 100 mil habitantes considerados de alto riesgo en el país.
La tercera ola de la pandemia que sufre España podría encontrarse ya en su "pico máximo", según valoró esta semana el epidemiólogo Fernando Simón, portavoz sanitario del Gobierno español para la pandemia.
Las estimaciones del Ministerio español de Sanidad apuntan a que en los próximos días las cifras podrían estabilizarse o iniciar un descenso, pero mientras tanto la presión hospitalaria sigue en aumento y las comunidades autónomas se preparan para iniciar una semana con más restricciones para tratar de frenar la expansión del virus.
Preocupa especialmente la evolución de la nueva cepa británica, mucho más contagiosa, tras el incremento de casos relacionados con la nueva variante en regiones como Cataluña, donde el número de casos ha pasado de 16 a 60 en apenas dos días y los responsable sanitarios vaticinan que seguirá extendiéndose.
A las medidas estrictas adoptadas por la mayoría del territorio español se une a partir de mañana la comunidad de Madrid, hasta ahora casi la única región del país que se había mantenido renuente a tomar decisiones demasiado duras.
Sin embargo, el aumento exponencial allí de las infecciones desde las festividades navideñas ha llevado a las autoridades madrileñas a replegarse ante la tercera ola de la pandemia.
A partir de mañana, la comunidad de Madrid ha establecido toque de queda a las 22:00 horas y cierre de la hostelería y establecimientos no esenciales a las 21:00 horas.
También se han prohibido las reuniones en domicilios de personas no convivientes, y las mesas en hostelería estarán limitadas a un máximo de cuatro personas.
JB