El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
Choque del Buque Cuauhtémoc en Nueva York deja dos cadetes muertos, 19 heridos y daños por más de 500 mil dólares...
El hallazgo fue reportado a través de una transmisión en vivo en sus redes sociales....
Desde 2023, el municipio ha capacitado a más de 8 mil 500 personas con el Distintivo I...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
La Diócesis de Tabasco informó que la madrugada de este lunes el padre Héctor Alejandro Pérez, párroco de San Francisco de Asís en la colonia Ga...
Una red de huachicol que involucra a empresas proveedoras del gobierno mexicano, familiares del exalcalde de Teuchitlán, y multinacionales como Vitol...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
El Al Hilal de Arabia Saudita dio la gran sorpresa del Mundial de Clubes al eliminar al Manchester City en los Octavos de Final, tras imponerse 4-3 en...
El grupo de K-pop surcoreano dio la noticia en su primer transmisión en vivo, juntos, desde 2022...
El clima de trabajo fue “maravilloso”, con personas bien elegidas, no solo por su talento, sino por su capacidad de estar en equipo....
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Se fue bien pagada
Ley Telecom
“Lamento informales que estoy contagiando de Covid-19”, anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) la tarde del domingo 24 de enero. Y claro que es una noticia para lamentarse, independientemente del apoyo o no que se le brinde al mandatario y a su movimiento, porque es una contingencia que pone en riesgo al país.
Primero, porque se trata del jefe del Estado, el comandante supremo de las Fuerzas Armadas y el conductor de la administración federal, es decir, su estado de salud influye en ámbitos neurálgicos de México, incluida la economía; de encontrarse en un estado crítico a causa de su reciente contagio, las probabilidades de una importante depreciación de la moneda nacional se dispararían.
Segundo, en sí mismo es un problema político; López Obrador es el conductor de un proyecto de nación votado democráticamente en 2018 por una mayoría abrumadora. Es también el líder de Morena, el partido político que tomó las riendas del gobierno. Una complicación grave en la salud del mandatario pondría en aprietos no sólo a su movimiento, sino a su gabinete y a los legisladores de su partido, ante la falta de liderazgos que pudieran sustituirlo.
Tercero, porque el contagio del presidente podría extenderse a otros importantes integrantes de su gabinete y a algunos gobernadores. En las jornadas de trabajo previas al diagnóstico de coronavirus, López Obrador tuvo contacto con el canciller Marcelo Ebrard, la titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez; el secretario de Hacienda, Arturo Herrera, y con Hugo López-Gatell, el vocero de las estrategias de salud para enfrentar al coronavirus. Los gobernadores Jaime Rodríguez Calderón, de Nuevo León; Juan Manuel Carreras López, de San Luis Potosí, y Enrique Alfaro Ramírez, de Jalisco, estuvieron en contacto con el mandatario federal.
En el caso de Jalisco, el lunes pasado el gobernador Alfaro Ramírez anunció en sus redes sociales que se realizó la prueba rápida de Covid-19 y el resultado fue negativo. Unos minutos después, el epidemiólogo Carlos Alonso Reynoso le recordó, a través de Twitter, al mandatario estatal la falta de efectividad de las pruebas rápidas, en las que Jalisco ha basado parte de su estrategia contra el coronavirus.
Tema aparte son el nivel de polarización y los mensajes de odio publicados en las redes sociales a partir del anunció del contagio de Covid-19 del presidente. Muchos de estos deseando la muerte del mandatario, lo que sólo aumenta el encono entre sus seguidores y detractores.
Es un buen momento para discutir por qué el presidente no fue vacunado el 24 de diciembre cuando en nuestro país comenzaron a aplicarse las primeras vacunas de Pfizer/BioNtech. La lógica de priorizar las vacunas sobre los médicos que se encuentran en la primera línea de atención a los pacientes Covid-19 es correcta, pero anticipar una vacuna para el primer mandatario también lo es por todo lo expuesto anteriormente. Su homólogo estadounidense, Joe Biden, recibió la vacuna y nadie, dentro o fuera de su país, levantó la ceja.
El estado de salud del presidente es un tema de interés público. Es un buen momento para que López Obrador cambie su postura sobre el uso del cubrebocas y el rumbo de la estrategia que desde el gobierno federal se ha establecido para el manejo de una epidemia que ha cobrado más de 150 mil muertes en poco más de un año, según datos oficiales. Es momento de que reconozca que la responsabilidad ciudadana a la que apeló todo este tiempo no es suficiente.
Por ahora, sólo resta desear una pronta recuperación de la salud del presidente.
[email protected]
jl/I