loader
UdeG rechaza eliminación del Inai

UdeG rechaza eliminación del Inai

Si el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) es eliminado se anularían los avances de más de 40 años en materia de acceso a la información, señaló la Universidad de Guadalajara (UdeG).

A través de un pronunciamiento del Comité Universitario de Análisis en Materia de Transparencia, Rendición de Cuentas y Corrupción, el cual encabeza el rector del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, Juan Manuel Durán Juárez, la Universidad rechazó la pretensión del gobierno federal de eliminar al Inai.

Explicó que al desaparecer al Inai se regresaría a la época en que los gobiernos autoritarios negaban información.

El Comité de Transparencia de la Universidad de Guadalajara indicó que el Inai garantiza la entrega de información a los ciudadanos y “ya no corresponde a las dependencias y gobernantes o funcionarios, como antes ocurría”.

Además, de exigir a los funcionarios públicos y dependencias transparentar los recursos públicos que reciben y actos de autoridad, es el encargado de proteger el derecho a la privacidad, indicó el Comité de Transparencia de la UdeG.

Resaltó que la “creación y subsistencia del Inai no es una concesión dadivosa de ningún gobierno. Es una conquista social” y representa la lucha de colectivos de ciudadanos por la transparencia, rendición de cuentas y protección de datos personales.

El Comité Universitario de Análisis en Materia de Transparencia, Rendición de Cuentas y Corrupción reiteró suprimir la autonomía del Inai y concentrar las decisiones y acciones y funciones del órgano garante en el presidente o los gobernadores “sería una traición a las luchas ciudadanas emprendidas durante décadas”.

EH 

Te recomendamos

Artículos de interés

Muere adulta mayor tras quedar atrapada bajo un elevador
Entrega Tlajomulco obras de calle Hidalgo
Cardenal de Guadalajara pide corregir fallas de policías