La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes que presentará una demanda por difamación contra el abogado del narcotraficante Ovi...
Bajo el lema 'una sola voz', artistas, locutores, actores de doblaje y creativos mexicanos protestaron este domingo en la capital del país pa...
El gobernador de Jalisco confirmó que se ha notado en todo el país un alza de violencia hacia las mujeres...
Foro en el Congreso de Jalisco busca exponer casos reales para generar conciencia y empatía...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
Miles de personas abarrotaron el Estadio Olímpico y casi 9 millones de personas lo vieron por streaming....
Se ha convertido en una artista por derecho propio y ya es más conocida que su padre, J.J.Abrams. ...
Robbie Williams y Laura Pausini interpretarán 'Desire', el nuevo himno de la FIFA, en la previa de la final del Mundial de Clubes...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
La bailarina de danza contemporánea regresa a bellas artes con dos obras....
30% aumento a aranceles
El abogado de Ovidio
JAMILTEPEC. La oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) condenó este miércoles el asesinato del defensor de derechos humanos y del territorio Fidel Heras Cruz, ocurrido el pasado sábado en Oaxaca.
“La percepción de que es posible asesinarlas (a personas defensoras) y así debilitar el activismo en defensa de los derechos humanos, como la defensa del territorio y del medio ambiente, se ve fortalecida con cada asesinato que permanece en la impunidad”, señaló en un comunicado el representante de la ONU-DH en México, Guillermo Fernández-Maldonado.
El defensor fue asesinado a balazos el sábado 23 de enero en el municipio de Jamiltepec, dos días después de haber recibido un mensaje anónimo con amenazas de muerte.
“Es importante que las investigaciones consideren dichas amenazas, así como la posible vinculación de su asesinato con su labor de defensa de la tierra y el territorio”, indicó el organismo.
En este sentido, ONU-DH insistió en la necesidad de que se lleve a cabo una investigación efectiva de los hechos “que logre llevar ante la justicia tanto a los autores directos del asesinato como a sus autores intelectuales”.
Heras Cruz era presidente del Comisariado Ejidal de Paso de la Reyna, en el municipio de Santiago Jamiltepec (Oaxaca), miembro activo del Consejo de Pueblos Unidos por la Defensa del Río Verde y en los últimos años había participado activamente en acciones para controlar la extracción masiva de material pétreo en la zona del Río Verde.
Según ONU-DH, en el proceso electoral que se dará en México en 2021, que está previsto sea el más grande de la historia del país, será crucial que se salvaguarden los derechos de periodistas y defensores de derechos humanos “que denuncian actos de corrupción o abuso de poder o que critican proyectos que afectan a la tierra y el territorio”, añadió Fernández-Maldonado.
En 2020, la ONU-DH documentó los casos de al menos siete personas defensoras de derechos humanos asesinadas en México por razones posiblemente vinculadas a su labor de defensa.
FRASE
“La percepción de que es posible asesinarlas (a personas defensoras) y así debilitar el activismo en defensa de los derechos humanos se ve fortalecida con cada asesinato que permanece en la impunidad”: Guillermo Fernández-Maldonado, Representante de la ONU-DH en México
jl/I