El objetivo es que se perciba a estos recintos como centros de aprendizaje y convivencia comunitaria....
Esta edición reúne 16 propuestas escénicas que se presentarán del 19 al 27 de septiembre...
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
JAMILTEPEC. La oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) condenó este miércoles el asesinato del defensor de derechos humanos y del territorio Fidel Heras Cruz, ocurrido el pasado sábado en Oaxaca.
“La percepción de que es posible asesinarlas (a personas defensoras) y así debilitar el activismo en defensa de los derechos humanos, como la defensa del territorio y del medio ambiente, se ve fortalecida con cada asesinato que permanece en la impunidad”, señaló en un comunicado el representante de la ONU-DH en México, Guillermo Fernández-Maldonado.
El defensor fue asesinado a balazos el sábado 23 de enero en el municipio de Jamiltepec, dos días después de haber recibido un mensaje anónimo con amenazas de muerte.
“Es importante que las investigaciones consideren dichas amenazas, así como la posible vinculación de su asesinato con su labor de defensa de la tierra y el territorio”, indicó el organismo.
En este sentido, ONU-DH insistió en la necesidad de que se lleve a cabo una investigación efectiva de los hechos “que logre llevar ante la justicia tanto a los autores directos del asesinato como a sus autores intelectuales”.
Heras Cruz era presidente del Comisariado Ejidal de Paso de la Reyna, en el municipio de Santiago Jamiltepec (Oaxaca), miembro activo del Consejo de Pueblos Unidos por la Defensa del Río Verde y en los últimos años había participado activamente en acciones para controlar la extracción masiva de material pétreo en la zona del Río Verde.
Según ONU-DH, en el proceso electoral que se dará en México en 2021, que está previsto sea el más grande de la historia del país, será crucial que se salvaguarden los derechos de periodistas y defensores de derechos humanos “que denuncian actos de corrupción o abuso de poder o que critican proyectos que afectan a la tierra y el territorio”, añadió Fernández-Maldonado.
En 2020, la ONU-DH documentó los casos de al menos siete personas defensoras de derechos humanos asesinadas en México por razones posiblemente vinculadas a su labor de defensa.
FRASE
“La percepción de que es posible asesinarlas (a personas defensoras) y así debilitar el activismo en defensa de los derechos humanos se ve fortalecida con cada asesinato que permanece en la impunidad”: Guillermo Fernández-Maldonado, Representante de la ONU-DH en México
jl/I