Las acciones de las autoridades estatales y federales en Villa Hidalgo y Teocaltiche han arrojado diversos aseguramientos, pero en su ejecución han h...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, se mostró a favor de la misma luego de que la agrupación realizara un corrido con contenido positivo....
En un comunicado de prensa se informó que ayer venció el contrato que tenía la ex conductora de programas musicales y ya no se le renovaría....
Todo parece indicar que la decisión de correr a Elizabeth Castro llegó como una orden del gobernador Pablo Lemus....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
El Fluminense de Brasil sorprendió al Inter de Milán y lo eliminó del Mundial de Clubes 2025 tras imponerse 2-0 en el Bank of America Stadium de Ch...
El clima de trabajo fue “maravilloso”, con personas bien elegidas, no solo por su talento, sino por su capacidad de estar en equipo....
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
La serie de Adults se estrena el próximo 2 de julio por Disney Plus....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Se fue bien pagada
Ley Telecom
María del Refugio Montoya, oriunda de Torreón, Coahuila, llegó ayer a Jalisco junto con la Caravana Internacional de Búsqueda de Desaparecidos. Su estancia en el estado se debió a que su hija, Elda Adriana Valdez Montoya, desapareció en Guadalajara el 10 de agosto del año pasado.
La señora, adulta mayor, narró que su hija de 32 años, quien es madre soltera desde hace 12, fue despedida de su empleo en el estado del norte a causa de la pandemia. Recibió una oportunidad laboral en el bar El Galeón de Guadalajara y aceptó el llamado. Meses después, fue víctima de desaparición forzada en ese mismo lugar, de donde fue sustraída el 10 de agosto a la 1 horas.
“Hay unos hijos esperándola. Yo tenía mi pequeña familia (y ahora) nada más son mis dos hijos, mis nietos y yo. Destruyeron mi familia, no hay nadie más. Mi hija estaba desesperada por la situación, por los alimentos, la casa, ella estaba al pendiente de nosotros. La invitan a trabajar a ese lugar, era la segunda semana que iba a ese lugar y me la desaparecieron”, describió entre lágrimas.
Los hechos sucedieron justo en medio de la crisis sanitaria por Covid-19, es decir, cuando los bares no tenían autorización para abrir de acuerdo con lo marcado por el Plan Jalisco Covid-19; sin embargo, el día de la desaparición El Galeón abrió sus puertas sin que la autoridad lo impidiera.
“Yo hablé con ella el 9 de agosto a las 5:18 de la tarde, la escuché triste. Ella tiene una cirugía en su pierna izquierda, ya lleva cuatro cirugías. Le pusieron una prótesis. En ese momento me dijo que le dolía mucho su pierna, yo la escuché muy triste. Sufre depresión, taquicardia y ansiedad”, relató.
El Galeón se autodescribe en Internet como un club nocturno y de striptease. Por este motivo, la madre de Elda lamentó que la población y la autoridad, lejos de sentir empatía, hayan juzgado a su hija.
Pese a este panorama, María del Refugio añadió que seguirá con la búsqueda de su hija y se dijo confiada en encontrarla con vida.
“Todo mundo me la ha juzgado porque (hablan sobre) el lugar donde la sustrajeron. No saben las humillaciones, las ofensas. Nos critican, nos juzgan, pero a mí no me importa. Esa gente no tenía derecho de llevársela. Dentro de ese lugar la sacaron, nadie hace nada, nadie dice nada. Es fecha en que no sé nada de mi hija. El día 10 (de febrero) van a ser seis meses y no hay nada, ni un rastro”.
De la autoridad, añadió, sólo ha encontrado indiferencia. En Coahuila ni siquiera pudo presentar una denuncia o coordinarse con el gobierno de Jalisco para la búsqueda. En Guadalajara sí se abrió un expediente, pero no muestra avance porque ella no vive en el estado.
“Yo tengo que andar detrás de ellos. El investigador ya no nos contesta las llamadas, no ve nuestros mensajes de WhatsApp. No hay respuesta, no hay nada. Ni las autoridades, ni nada. Las autoridades de Torreón se avientan la pelotita, no quisieron atenderme en Torreón que porque el caso fue acá –en Guadalajara–. Y los de acá dicen que no, o sea, tengo que estar viniendo. Si no tengo a veces para darle de comer a los niños, ¿cómo voy a tener para viajar? Para la atención psicológica tengo que traer a mis niños hasta acá, (pero) ¿con qué voy a comprar los boletos de los pasajes o los alimentos, de dónde?”.
Bajo la hipótesis de que las víctimas de desaparición forzada son desplazadas por diversos estados de la República, la Caravana Internacional de Búsqueda de Desaparecidos llegó ayer a Jalisco para tener acciones de visibilización y de búsqueda.
Por la tarde realizaron una marcha de Plaza de la República a la glorieta de Las y Los Desaparecidos con el fin de generar empatía con los jaliscienses y que se sumen a la búsqueda.
Hoy acudirán al Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) con el fin de revisar expedientes y algunos cuerpos de fallecidos sin identificar para saber si alguno coincide con características de personas con reporte de desaparición.
FRASE:
“Hay unos hijos esperándola. Yo tenía mi pequeña familia (y ahora) nada más son mis dos hijos, mis nietos y yo. Destruyeron mi familia, no hay nadie más”: María del Refugio Montoya, Madre de joven desaparecida
jl/I