...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
El presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información (Amedi), Capítulo Jalisco, Rubén Alonso González, pidió que se abra a consulta pública los cambios a la Ley Orgánica del Sistema Jalisciense de Radio y Televisión (SJRTV).
La solicitud de Amedi se da debido a que el 16 de febrero el pleno del Congreso del Estado pasó a primera lectura una iniciativa que envió el Ejecutivo estatal para reformar diversos artículos de la Ley Orgánica del SJRTV para armonizarla con la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.
La propuesta fue enviada el 20 de julio por el gobernador Enrique Alfaro Ramírez y ahora está a punto de ser aprobada.
Alonso González detalló que se debe considerar la realización de un proceso abierto y transparente en torno a la designación del director del SJRTV, así como fortalecer la función e independencia de su defensor de audiencias e incorporar atribuciones y mecanismos de participación similares a los que cuenta el Consejo Consultivo del Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco (Itei).
En un escrito entregado al Legislativo el 22 de febrero, la Amedi destacó que con la propuesta del gobernador el SJRTV dejará de estar sectorizado a la secretaría de Cultura, así como el fortalecimiento de sus atribuciones; sin embargo, apuntó que se necesita un diálogo abierto y público para escuchar y recibir observaciones en torno a la iniciativa.
“(Se podrían) tomar elementos que puedan servir al sistema, de tal forma que tendría mayor fuerza y autoridad, mayor participación ciudadana efectiva”, afirmó.
jl/I