...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
El Banco de México (Banxico) advirtió que persisten los riesgos e incertidumbre para la economía mexicana por la gestión de la pandemia de Covid-19 y la lentitud de la vacunación, reveló este jueves una minuta de la Junta de Gobierno del banco central.
"La mayoría coincidió en que persiste un entorno incierto con riesgos a la baja para la actividad económica, debido principalmente a la evolución de la pandemia", indicó el reporte de la sesión del 11 de febrero, cuando Banxico recortó la tasa de interés a 4 por ciento.
La minuta se publicó horas después de confirmarse que el PIB de México se contrajo 8.2 por ciento en 2020, su mayor caída desde la Gran Depresión de 1932, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En el contexto de la pandemia, México es el tercer país del mundo con más muertes por Covid-19, con casi 183 mil decesos y más de 2.06 millones de casos confirmados, de acuerdo con la Universidad Johns Hopkins.
Además, esta universidad expone que México ha aplicado 1.9 millones de vacunas, pero solo cerca de 475 mil personas han completado su esquema de 2 dosis, por lo que solo 0.38 por ciento de la población está completamente vacunada.
"Uno (de los integrantes de Banxico) señaló que el número de contagios y decesos mensuales por la pandemia alcanzó un máximo en enero y que no hay indicios de que esta trayectoria vaya a ceder pronto. Destacó que tomará tiempo alcanzar el porcentaje de cobertura de vacunación necesario", indicó la minuta.
Esta fue la primera sesión en la que participó la nueva subgobernadora Galia Borja, el tercer nombramiento del presidente Andrés Manuel López Obrador para la Junta de Gobierno de Banxico, conformado por el gobernador Alejandro Díaz de León y 4 subgobernadores.
En la reunión, "la mayoría señaló que la recuperación económica se dará a un ritmo moderado".
"Uno añadió que la información disponible sugiere que la actividad habrá mostrado una caída a inicios de 2021 y agregó que ello es consistente con el recrudecimiento reciente de la pandemia", según la minuta.
Los integrantes también señalaron la "pérdida de dinamismo" y el "entorno de fragilidad en el mercado laboral", que el año pasado perdió cerca de 3 millones de personas entre formales e informales.
Asimismo, uno de los miembros apuntó que desde 2018 la inversión privada ha sufrido una caída de 25 por ciento, mientras que la inversión pública registra una contracción de 54 por ciento desde 2009.
Como aspectos positivos, la Junta de Gobierno indicó que un escenario optimista sería un repunte de 6 por ciento del PIB en 2021, aunque aún se ubicaría 3 por ciento por debajo del nivel de 2019.
También resaltaron el posible paquete de 1.9 billones de dólares en estímulos del nuevo gobierno de Estados Unidos, lo que impulsaría a las manufacturas mexicanas, que en diciembre mostraron un crecimiento anual de 8.84 por ciento ajustado por estacionalidad.
Por otro lado, "algunos opinaron que el dato de inflación al cierre de 2020, de 3.15 por ciento, fue favorable".
EH