...
Los participantes en la actividad coincidieron en que las iniciativas presentadas son un primer paso....
Podrían recurrir a acciones legales en contra de los responsables...
El estudiante había sido visto por última vez en la capital jalisciense...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
El cantante puertorriqueño presentó su nueva canción en su residencia de conciertos y estrenó este lunes el video....
El artista asegura que esta canción es de sus favoritas....
El artista puertorriqueño Bad Bunny lanzó este lunes el sencillo 'Alambre de Púa' con base de bomba puertorriqueña, que presentó de maner...
Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
Siempre mintió
El abogado de Ovidio
El Banco de México (Banxico) advirtió que persisten los riesgos e incertidumbre para la economía mexicana por la gestión de la pandemia de Covid-19 y la lentitud de la vacunación, reveló este jueves una minuta de la Junta de Gobierno del banco central.
"La mayoría coincidió en que persiste un entorno incierto con riesgos a la baja para la actividad económica, debido principalmente a la evolución de la pandemia", indicó el reporte de la sesión del 11 de febrero, cuando Banxico recortó la tasa de interés a 4 por ciento.
La minuta se publicó horas después de confirmarse que el PIB de México se contrajo 8.2 por ciento en 2020, su mayor caída desde la Gran Depresión de 1932, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En el contexto de la pandemia, México es el tercer país del mundo con más muertes por Covid-19, con casi 183 mil decesos y más de 2.06 millones de casos confirmados, de acuerdo con la Universidad Johns Hopkins.
Además, esta universidad expone que México ha aplicado 1.9 millones de vacunas, pero solo cerca de 475 mil personas han completado su esquema de 2 dosis, por lo que solo 0.38 por ciento de la población está completamente vacunada.
"Uno (de los integrantes de Banxico) señaló que el número de contagios y decesos mensuales por la pandemia alcanzó un máximo en enero y que no hay indicios de que esta trayectoria vaya a ceder pronto. Destacó que tomará tiempo alcanzar el porcentaje de cobertura de vacunación necesario", indicó la minuta.
Esta fue la primera sesión en la que participó la nueva subgobernadora Galia Borja, el tercer nombramiento del presidente Andrés Manuel López Obrador para la Junta de Gobierno de Banxico, conformado por el gobernador Alejandro Díaz de León y 4 subgobernadores.
En la reunión, "la mayoría señaló que la recuperación económica se dará a un ritmo moderado".
"Uno añadió que la información disponible sugiere que la actividad habrá mostrado una caída a inicios de 2021 y agregó que ello es consistente con el recrudecimiento reciente de la pandemia", según la minuta.
Los integrantes también señalaron la "pérdida de dinamismo" y el "entorno de fragilidad en el mercado laboral", que el año pasado perdió cerca de 3 millones de personas entre formales e informales.
Asimismo, uno de los miembros apuntó que desde 2018 la inversión privada ha sufrido una caída de 25 por ciento, mientras que la inversión pública registra una contracción de 54 por ciento desde 2009.
Como aspectos positivos, la Junta de Gobierno indicó que un escenario optimista sería un repunte de 6 por ciento del PIB en 2021, aunque aún se ubicaría 3 por ciento por debajo del nivel de 2019.
También resaltaron el posible paquete de 1.9 billones de dólares en estímulos del nuevo gobierno de Estados Unidos, lo que impulsaría a las manufacturas mexicanas, que en diciembre mostraron un crecimiento anual de 8.84 por ciento ajustado por estacionalidad.
Por otro lado, "algunos opinaron que el dato de inflación al cierre de 2020, de 3.15 por ciento, fue favorable".
EH