...
Edgar Cortez, miembro del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Las plataformas audiovisuales como Netflix, HBO, Amazon Prime Video y otras ya son dueñas de al menos 25 por ciento del mercado televisivo mundial y han alcanzado los 900 millones de suscriptores, según un estudio de la escuela de negocios OBS Business School publicado el día de ayer en el que se destaca que la pandemia ha favorecido notablemente su expansión.
Plataformas audiovisuales digitales: las grandes vencedoras de la pandemia se titula el informe en el que se concluye que la pandemia ha servido como "dinamizador y catalizador” del consumo de plataformas audiovisuales.
Pese a que durante el confinamiento la televisión convencional registró récords de visionado, especialmente los informativos, fueron las plataformas digitales las que en el último año experimentaron mayores aumentos, con un incremento del tráfico de hasta 70 por ciento, principalmente en producciones de ficción.
Aunque las plataformas no publican datos concretos de suscriptores, el informe estima, en base a diversas estadísticas, que con 183 millones de suscriptores y 12.6 por ciento del consumo global de Internet, Netflix es la mejor posicionada. Le siguen Amazon Prime (150 millones de suscriptores), HBO (140 millones), Disney Plus (50 millones) y Apple TV (33 millones).
FRASE
“El Covid-19 ha abierto una ventana de oportunidad para las plataformas audiovisuales digitales, elevando las audiencias y generando nuevos patrones de consumo que no parece previsible que desaparezcan a medio plazo”: Jorge Tuñón, Colaborador de OBS Business School
jl/I