...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Para permitir que las personas con discapacidad auditiva puedan leer los labios y gestos faciales de las personas, maestros y estudiantes del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) desarrollaron un cubrebocas incluyente llamado Brankia.
Luis Carlos Gutiérrez Reyes, profesor del ITESO y encargado de la producción de Brankia, explicó que este cubrebocas es inclusivo y económico, ya que su precio al público es de 99.50 pesos.
“Brankia es un cubrebocas que le llamamos inclusivo porque básicamente está diseñado para permitirle a las personas que tienen una discapacidad auditiva poder comunicarse leyendo los labios y los gestos faciales, pero además es un cubrebocas que busca que la gente pueda hacer uso de la enseñanza”.
En un principio, Brankia fue desarrollado por un profesor y cinco estudiantes, sin embargo, para garantizar la seguridad a los compradores al proyecto se sumaron más especialistas, explicó Luis Carlos Gutiérrez.
“Inicialmente fue un profesor que lidera el proyecto de la mano con cinco alumnos, son ingenieros mecánicos, ingenieros en diseño, ingenieros industriales y licenciados en diseño, pero el equipo fue creciendo, incluyendo más profesores y más especialistas para darle la certeza de que es un proyecto funcional”.
Actualmente, el cubrebocas Brankia puede comprarse en la tienda ubicada en las instalaciones del ITESO o a través de su página web: soy.iteso.mx. Aunque el cubrebocas tiene una vida útil de hasta dos años, los filtros que necesita deben ser cambiados cada 72 horas, explicó Gutiérrez Reyes.
“El cubrebocas está diseñado para ser reutilizado la vida útil efectiva que nosotros consideramos para la mascarilla es aproximadamente de uno a dos años depende del trato que se le dé, es de plástico lavable, y flexible, es transparente y lo único que hay que estar reemplazando son los filtros que durante 72 horas útiles cada uno”.
EH